California ha presentado una demanda contra el gobierno de Donald Trump, alegando que la cancelación de fondos federales destinados a la construcción del tren de alta velocidad que conectará Los Ángeles y San Francisco es una medida política motivada. Este proyecto, conocido como la “cenicienta” del transporte en Estados Unidos, ha sido objeto de numerosos retrasos y ajustes presupuestarios a lo largo de más de 15 años.
El Contexto del Proyecto
El tren de alta velocidad, un proyecto ambicioso que busca revolucionar el transporte en la costa oeste de Estados Unidos, ha sido una prioridad para California durante décadas. A pesar de los numerosos desafíos y la falta de un sistema ferroviario de alta velocidad comparable al existente en otros países, el estado ha persistido en su búsqueda de una solución de transporte más rápida y eficiente. El proyecto se inició con la esperanza de reducir los tiempos de viaje, mejorar la conectividad entre las dos ciudades más pobladas del estado y estimular el crecimiento económico. Sin embargo, la construcción ha sido un proceso largo y complicado, marcado por retrasos, cambios de planes y un aumento significativo en los costos.
La Demanda: ¿Por Qué se Considera “Política”?
El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la decisión de Trump como “una mezquina retribución política” y una forma de castigar al estado. Esta demanda se basa en la idea de que la cancelación de los fondos está motivada por el enfrentamiento político entre Trump y Newsom, quien es considerado un posible rival de Trump en las próximas elecciones presidenciales. El estado argumenta que la decisión perjudica a miles de trabajadores y comunidades que dependen del proyecto, además de obstaculizar el desarrollo económico de la región.
El Antecedente: Cancelaciones Previas
Esta no es la primera vez que Trump cancela fondos para este proyecto. Durante su primer mandato (2017-2020), el expresidente ya había retirado la financiación. Sin embargo, tras asumir Joe Biden la presidencia, se restableció la financiación, lo que generó una nueva oleada de optimismo y esfuerzos para avanzar con el proyecto. La decisión actual de Trump, por lo tanto, representa un retroceso significativo y una nueva amenaza para el futuro del tren.
El Costo Proyectado: Un Aumento Exponencial
Los costos del proyecto han aumentado drásticamente a lo largo de los años. Inicialmente se estimaron en alrededor de 33,000 millones de dólares, pero ahora se proyectan en 135,000 millones de dólares. Este aumento significativo ha generado preocupación sobre la viabilidad del proyecto y la posibilidad de que se detenga por completo. El secretario de Transporte, Sean Duffy, confirmó que la administración Biden no destinaría “ni un solo centavo” a esta obra.
El Tren como la “Cenicienta” del Transporte en EE. UU.
A pesar de los esfuerzos y la inversión, el tren de alta velocidad en California se ha convertido en una especie de “cenicienta” del transporte en Estados Unidos. Si bien otros países, como Japón y China, tienen extensas redes de trenes de alta velocidad, Estados Unidos carece de una infraestructura comparable. Las pocas líneas existentes son lentas y poco frecuentes, lo que dificulta el transporte de pasajeros y mercancías. El proyecto en California es la única línea ferroviaria de alta velocidad del país, y se espera que esté lista para 2028, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se demandó al gobierno de Trump? Se demandó por la cancelación de fondos federales destinados a la construcción del tren de alta velocidad.
- ¿Cuál es el costo actual del proyecto? Se proyectan 135,000 millones de dólares.
- ¿Por qué se considera el tren “la cenicienta”? Debido a que Estados Unidos carece de una infraestructura de trenes de alta velocidad comparable a la de otros países.
- ¿Cuándo se espera que esté terminado el tren? Se espera que esté terminado para 2028, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.
- ¿Por qué se cancelaron los fondos anteriormente? El expresidente Trump ya había retirado la financiación durante su primer mandato.