a large plume of smoke is seen in the distance from a city in the distance, with a hill in the backg

Web Editor

Desarme de Hezbolá: Estados Unidos Busca Retirada Israelí del Líbano

Washington Impulsa el Desarme de Hezbolá en Líbano, Buscando un Acuerdo con Israel

El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, ha anunciado desde Beirut que Israel está dispuesto a retirarse del sur de Líbano, siempre y cuando se tomen medidas concretas para el desarme del grupo Hezbollah. Esta situación se desarrolla en un contexto de tensiones persistentes entre Israel y Líbano, exacerbadas por los enfrentamientos derivados de los ataques del 7 de octubre de 2023. La iniciativa estadounidense busca un camino hacia la estabilidad y la seguridad en la región, evitando una escalada mayor.

Barrack ha enfatizado que el desarme debe ser un proceso central, y no una guerra. Según sus palabras, la clave está en que Hezbollah tome la decisión de entregar sus armas, lo cual representa un cambio fundamental en la dinámica del conflicto. Este enfoque se basa en la creencia de que un acuerdo de paz con Israel es fundamental para el futuro económico y político de Líbano, promoviendo la prosperidad y la estabilidad a largo plazo. La iniciativa se presenta como una vía para evitar un conflicto prolongado y, potencialmente, una guerra civil en Líbano.

El Gobierno libanés, a través de su presidente Joseph Aoun, ha mostradose receptivo a la propuesta. El comunicado oficial de la Presidencia libanesa, publicado en redes sociales, indica un “compromiso total” con el alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024 con Israel, subrayando la necesidad de “lograr seguridad limitando las armas y dejando las decisiones sobre guerra y paz únicamente en manos del Estado”. Asimismo, se expresó gratitud por el “continuo apoyo” de Washington al Ejército de Líbano, buscando fortalecerlo para garantizar la seguridad y estabilidad del país.

El Desafío del Desarme y la Presencia Israelí

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el camino hacia el desarme de Hezbollah se presenta como un desafío significativo. Israel ha lanzado numerosos bombardeos contra el Líbano, argumentando que estos ataques son necesarios para contrarrestar las actividades de Hezbollah. Si bien Israel justifica estas acciones como una violación del alto el fuego, Beirut y el grupo Hezbollah han condenado fuertemente estas acciones, que son objeto de condena por parte de Naciones Unidas. La persistencia de la presencia militar israelí en el sur de Líbano, con cinco puestos militares establecidos, es una fuente constante de tensión y un obstáculo para el desarme total.

El alto fuego de noviembre de 2024, resultado de meses de combates tras los ataques del 7 de octubre de 2023, establecía la retirada de ambos lados de Líbano e Israel. Sin embargo, la persistencia de los puestos militares israelíes en territorio libanés dificulta el cumplimiento total del acuerdo y representa una barrera para el desarme de Hezbollah. La situación se complica aún más por la postura del grupo, que se opone frontalmente a cualquier medida de desarme.

El Papel de la FINUL y el Apoyo Internacional

En este contexto, se ha renovado durante un año el mandato de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), buscando fortalecerla en su función de mantenimiento de la paz. Si bien el Ejército libanés es considerado la respuesta a los desafíos internos, se espera que la FINUL continúe desempeñando un papel de apoyo y facilitación del proceso. Washington ha expresado su respaldo a la renovación del mandato de la FINUL, reconociendo su importancia para la estabilidad regional.

Además, se están explorando contactos con otros países árabes y occidentales amigos de Líbano, buscando acelerar la reconstrucción y la recuperación económica del país. Se espera que estos esfuerzos contribuyan a crear un entorno más favorable para la estabilidad y el progreso, facilitando así el proceso de desarme y la búsqueda de una solución pacífica a los conflictos en la región. La situación actual refleja un delicado equilibrio entre las aspiraciones de Líbano, los intereses de Israel y el papel de la comunidad internacional en la búsqueda de una solución duradera a las tensiones persistentes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué ha dicho Thomas Barrack? El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, ha asegurado que Israel está dispuesto a retirarse del sur de Líbano si se toman medidas concretas para el desarme de Hezbollah.
  • ¿Cuándo se presentará un plan? Beirut presentará el 31 de agosto un plan de desarme de Hezbollah.
  • ¿Por qué es importante esta iniciativa? Busca evitar una escalada mayor, promoviendo un acuerdo de paz con Israel y la estabilidad en Líbano.
  • ¿Qué papel juega la FINUL? Se busca renovar su mandato para apoyar el proceso de desarme y mantenimiento de la paz.
  • ¿Por qué Israel mantiene puestos militares en Líbano? Argumenta que actúa contra actividades de Hezbollah, violando el alto el fuego.