a police car parked in front of a building with a man walking by it and a police officer standing ne

Web Editor

Desmantelada Red de Lavado de Dinero en Brasil: 9,600 Millones de Dólares y un Crimen Organizado

El Impacto de una Red Criminal en la Cadena de Combustibles

Brasil ha desmantelado una gigantesca red criminal dedicada al lavado de dinero, que operaba en toda la cadena productiva de combustibles y se estima que blanqueó al menos 52,000 millones de reales (aproximadamente 9,600 millones de dólares) entre 2020 y 2024. Esta operación, considerada una de las mayores en la historia del país contra el crimen organizado en el mercado legal, fue llevada a cabo gracias al fuerte despliegue de 1,400 agentes de diversos organismos públicos.

La organización criminal, liderada por el Primeiro Comando da Capital (PCC), una de las principales bandas criminales de Brasil, utilizaba tácticas sofisticadas para ocultar sus ganancias. El PCC, conocido por su actividad en el tráfico de cocaína hacia Europa, extendió sus operaciones al mercado de combustibles, aprovechando la posición de Brasil como el mayor productor y consumidor de petróleo en Sudamérica y el noveno a nivel mundial, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) de 2023.

El Esquema de Lavado y las Prácticas Fraudulentas

La red criminal operaba en la cadena de combustibles, controlando al menos 1,000 gasolineras, cuatro refinerías y más de 1,000 camiones de transporte de combustible, frecuentemente adulterado. Las prácticas fraudulentas incluían:

  • Surtidor bajo: Los consumidores pagaban por volúmenes inferiores a los que mostraban los surtidores, obteniendo así un beneficio adicional.
  • Importación irregular de metanol: El metanol, un producto altamente inflamable y tóxico, era importado ilegalmente y desviado para adulterar los combustibles.

El metanol, además de ser utilizado para adulterar los combustibles, generaba lucros millonarios al PCC. El esquema se basaba en la venta de combustibles adulterados a través de las gasolineras controladas por la organización, permitiéndoles obtener ganancias sustanciales.

Un Banco Paralelo y Contabilidad Ilícita

Para dificultar el rastreo de los fondos, la organización criminal utilizaba un sistema de “banco paralelo”, una empresa que recibía más de 11,000 depósitos en efectivo sospechosos entre 2022 y 2023. Esta empresa implementaba una contabilidad paralela, que permitía transferencias de dinero entre empresas y particulares sin identificar a los beneficiarios finales.

Además, las autoridades identificaron al menos 40 fondos de inversión controlados por el PCC, que fueron utilizados para reinvertir los fondos obtenidos en la venta de combustibles. Estos fondos se utilizaban, entre otras cosas, para comprar plantas de etanol, que luego eran utilizadas para producir combustible vendido en las estaciones de servicio controladas por la organización.

Desarrollo de la Operación

La operación para desmantelar esta red criminal requirió una gran cantidad de recursos y la cooperación entre diversos organismos públicos. El fuerte despliegue policial, con 1400 agentes, se centró en ciudades clave como Sao Paulo y Rio de Janeiro, donde se ubicaban las sedes de las instituciones financieras y los centros de control de la organización.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el monto total de dinero lavado por la organización? Al menos 52,000 millones de reales (aproximadamente 9,600 millones de dólares) entre 2020 y 2024.
  • ¿Qué tipo de organización criminal estuvo involucrada? El Primeiro Comando da Capital (PCC), una de las principales bandas criminales de Brasil.
  • ¿Cómo se ocultaban los fondos? Utilizando un “banco paralelo” y una contabilidad paralela para transferencias de dinero entre empresas y particulares sin identificar a los beneficiarios finales.
  • ¿Qué tipo de productos se adulteraban? Principalmente combustibles, incluyendo metanol.
  • ¿Dónde se concentró la operación policial? En ciudades clave como Sao Paulo y Rio de Janeiro.