La Intensificación de la Ofensiva Israelí y las Consecuencias Humanitarias
La situación en Ciudad de Gaza se agrava con la destrucción continua de edificios y la orden a sus habitantes de evacuar hacia una zona designada como “humanitaria”. Este movimiento masivo, impulsado por el ejército israelí con el objetivo de tomar control de la ciudad y liberar a los rehenes secuestrados por Hamás, está generando una crisis humanitaria sin precedentes y acusaciones de que Israel está empleando tácticas de desplazamiento forzado.
El Ataque y la Evacuación Obligatoria
El ejército israelí ha intensificado sus operaciones en Ciudad de Gaza, bombardeando repetidamente edificios y zonas designadas como “humanitarias” y “seguras”. El viernes, un edificio en el centro fue destruido tras una advertencia de evacuación. La torre se derrumbó como un castillo de naipes.
Se ha declarado una “zona humanitaria” en Al Mawasi, al sur de Ciudad de Gaza, para facilitar la evacuación de los habitantes. Según el ejército israelí, esta zona incluye “infraestructuras humanitarias esenciales” y está abastecida “con alimentos, tiendas de campaña, medicinas y equipos médicos”. Sin embargo, los residentes locales denuncian que la zona no es ni humanitaria ni segura.
El llamamiento a evacuar se realiza a través de redes sociales, con mensajes como los lanzados por el coronel Avichay Adraee, portavoz en lengua árabe del ejército israelí. Estos mensajes piden a los habitantes de varias zonas que se desplacen hacia la zona humanitaria.
Acusaciones de “Mentiras Descaradas” y Desplazamiento Forzado
Hamás acusa al ejército israelí de cometer “un crimen (…) de desplazamiento forzado contra el pueblo palestino”. El movimiento islamista palestino denuncia que Israel utiliza las “infraestructuras terroristas” como pretexto para atacar a la población civil.
“El ejército miente a la gente. Cuando buscamos ayuda (…) abren fuego”, lamenta Abdelnaser Muchtaha, de 48 años, un desplazado en el oeste de Ciudad de Gaza que tuvo que abandonar su barrio de Zeitun por los bombardeos.
Basam al Astal, de 52 años, otro desplazido ahora instalado en Al Mawasi con su familia, asegura que la zona no es “ni humanitaria ni segura”. “Cada día muere más gente, no hay espacio para las carpas, ni servicios humanitarios, ni agua, ni saneamiento, ni ayuda alimentaria”, afirma.
Negociaciones y Rehenes
El viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos está en conversaciones “muy profundas” con Hamás, cuyo ataque sin precedentes en Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra. El ejército israelí estima que 25 de los 47 rehenes que siguen en Gaza —de los 251 secuestrados el 7 de octubre— están muertos.
El ejército israelí, que afirma controlar el 75% de la Franja de Gaza y el 40% de su principal ciudad, ha dicho que quiere tomar Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y liberar a los rehenes en su poder. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exige que Hamás libere a todos los rehenes de una vez, deponga las armas, y afirma que quiere tomar el control de la seguridad de la Franja de Gaza.
Balance de Víctimas y Desafíos en la Recopilación de Datos
Debido a las restricciones impuestas a los medios en Gaza y las dificultades de acceso, AFP no puede verificar de manera independiente los balances de la Defensa Civil.
La Defensa Civil del territorio palestino, donde Hamás tomó el poder en 2007, informa que 24 personas murieron el sábado por disparos o bombardeos israelíes.
El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1,219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. Las represalias israelíes han causado al menos 64,300 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo autoridad de Hamás, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se está destruyendo la infraestructura en Ciudad de Gaza? El ejército israelí afirma que lo hace para eliminar “infraestructuras terroristas” y tomar control de la ciudad con el objetivo de liberar a los rehenes.
- ¿Por qué se está ordenando la evacuación de los habitantes? Se declara una “zona humanitaria” en Al Mawasi para facilitar la evacuación, pero los residentes denuncian que no es ni humanitaria ni segura.
- ¿Cómo se está recopilando la información sobre las víctimas? La Defensa Civil palestina, bajo autoridad de Hamás, proporciona datos sobre muertes, pero debido a las restricciones y dificultades de acceso, no se pueden verificar independientemente.
- ¿Qué se sabe sobre el estado de los rehenes? Se estima que 25 de los 47 rehenes que siguen en Gaza están muertos.