a man in a suit and tie sitting at a desk with a phone in front of him and a flag in the background,

Web Editor

“Día de la Liberación” en EE.UU.: Trump planea nuevos aranceles comerciales

El presidente Donald Trump proclamó que este miércoles es el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, sin embargo, los nuevos aranceles que anunciará podrían desencadenar una gran batalla comercial.

En su plataforma Truth Social, Trump expresó: “¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos!”

Los nuevos aranceles se detallarán junto a miembros de su gabinete en la Casa Blanca a las 16:00 hora local (2:00 p.m. en Ciudad de México), justo después del cierre de la bolsa de Nueva York.

Información adicional

  • Aranceles inmediatos: La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que los aranceles entrarían en vigor “inmediatamente” una vez anunciados.
  • Aranceles después de ser anunciados por Trump
  • Impacto económico global: La directora del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que los aranceles serían perjudiciales para la economía mundial.

Trump cree que los aranceles reindustrializarán Estados Unidos y equilibrarán el déficit comercial. Sin embargo, los detalles de su plan permanecen en secreto.

Algunos medios estadounidenses sugieren que Trump está considerando un arancel único del 20% sobre todas las importaciones, junto con un trato preferencial para ciertos países.

Repercusiones globales

Las principales economías han prometido represalias. Por ejemplo, la Unión Europea planea tomar medidas “antes de finales de abril” y la Unión Europea ya ha advertido que los aranceles serán perjudiciales para la economía global.

Desde enero, Trump ha incrementado las tarifas sobre productos chinos, mexicanos y canadienses, así como sobre el acero y aluminio independientemente de su origen. El jueves a las 04:01 GMT, Washington prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Las repercusiones de estos aranceles podrían ser desmesuradas, ya que las importaciones estadounidenses sumaron 3.3 billones de dólares en 2024, una cantidad superior al PIB anual de economías importantes como la de Francia.

El nerviosismo ha sido palpable en las bolsas y tiene en vilo a socios y rivales de Estados Unidos. El martes, el gobierno mexicano rebajó su previsión de crecimiento para 2025 debido a la incertidumbre comercial.