En el primer semestre de 2025, la Unión Europea experimentó una disminución significativa en las solicitudes de asilo, con un total de aproximadamente 399,000 peticiones recibidas. Según datos recientes publicados por la Agencia de Asilo de la Unión Europea, esta cifra representa una caída del 23% en comparación con el mismo período de 2024. Francia y España fueron los países que más solicitudes procesaron, concentrando el 20% y 19% de los casos totales, respectivamente. Esta tendencia refleja un cambio en los patrones migratorios y la evolución de las crisis que impulsan a las personas a buscar protección internacional.
Cambios en la Nacionalidad de los Solicitantes
El año 2025 marcó un cambio notable en la composición de los solicitantes de asilo. Si bien Alemania, que había liderado las solicitudes durante una década, vio disminuir su número de peticiones, la nacionalidad venezolana emergió como la más representada, con un aumento del 31% en las solicitudes. Esta tendencia se observa especialmente en España, donde el 93% de las peticiones venezolanas fueron recibidas. Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo la diáspora existente en España y las políticas de protección otorgadas por las autoridades españolas.
Factores que Influyen en la Disminución
La disminución general de las solicitudes de asilo se debe a una variedad de factores interrelacionados. La caída en el número de solicitudes de sirios, producto de la estabilidad relativa en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad, contribuyó significativamente a esta tendencia. Sin embargo, la situación en Venezuela sigue siendo un factor importante, con una población desplazada que busca refugio en otros países de la UE.
Países con Mayor Número de Solicitudes
Además de Francia y España, Italia (64,000) y Grecia (27,000) también recibieron un número considerable de solicitudes. La Agencia de Asilo de la UE destaca que, si bien el porcentaje de solicitudes de Francia se mantuvo relativamente estable, hubo una disminución generalizada en las peticiones de asilo en la mayoría de los países de la UE, con una reducción del 13% en comparación con el mismo período de 2024.
Otros Países con Solicitudes Significativas
Además de los venezolanos, otros grupos nacionales también aumentaron sus solicitudes. La nacionalidad ucraniana (16,000 expedientes) experimentó un aumento, reflejando la situación de los refugiados ucranianos que han buscado refugio en Europa. Otros grupos con un número significativo de solicitudes incluyen a los bangladesíes (17,000) y los turcos (17,000). La Agencia de Asilo de la UE enfatiza que, a pesar del aumento en las solicitudes de algunos grupos, el número total de peticiones disminuyó debido al descenso generalizado.
Solicitudes Pendientes
En junio de 2025, existían 918,000 casos pendientes de resolución en primera instancia. Este número considerable refleja la complejidad del proceso de asilo, que implica una evaluación exhaustiva de las circunstancias individuales y el cumplimiento de los criterios para la protección internacional. La Agencia de Asilo de la UE trabaja continuamente para agilizar el proceso y garantizar que las solicitudes sean tratadas de manera justa y eficiente.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el total de solicitudes de asilo recibidas en la UE durante el primer semestre de 2025? 399,000
- ¿Qué países recibieron el mayor número de solicitudes? Francia, España, Italia y Grecia.
- ¿Cuál fue la nacionalidad con el mayor número de solicitudes? Venezolana.
- ¿Cuál fue la disminución porcentual en las solicitudes de asilo? 23%
- ¿Cuántos casos de asilo estaban pendientes en junio de 2025? 918,000
- ¿Qué porcentaje de las solicitudes venezolanas fueron recibidas en España? 93%
- ¿Cómo se explica la disminución de las solicitudes de sirios? Debido a la relativa estabilidad en Siria.