Web Editor

El 80 aniversario de Hiroshima: Un minuto de silencio por la paz y una advertencia sobre el fortalecimiento militar

La tragedia de Hiroshima: 80 años después, un recordatorio del horror y una llamada a la paz

El miércoles, Japón observó un minuto de silencio para conmemorar el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. Esta fecha, marcada por una profunda tragedia y un recordatorio constante de los horrores de la guerra, se conmemora en un contexto global de creciente tensión militar, especialmente a raíz de la invasión rusa a Ucrania y los conflictos en Oriente Medio. La fecha no solo evoca el recuerdo de las víctimas, sino también una advertencia sobre la necesidad continua de trabajar hacia un mundo sin armas nucleares.

El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa occidental fue devastada por la bomba “Little Boy”, que mató aproximadamente 140,000 personas. La explosión inicial fue seguida por una bola de fuego y luego la radiación, llevando el saldo final a cerca de 74,000 muertos en Nagasaki tres días después. El imperio japonés se rindió el 15 de agosto, marcando el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día, Hiroshima es una metrópolis próspera de 1.2 millones de habitantes, pero las ruinas del edificio Hiroshima Peace Memorial Park sirven como un poderoso recordatorio tangible de la tragedia. La ceremonia conmemorativa del 80 aniversario atrajo a representantes de aproximadamente 120 países y regiones, incluyendo delegados taiwaneses y palestinos.

Testimonios de supervivientes: “Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan”

Entre los asistentes se encontraba Yoshie Yokoyama, de 96 años, quien llegó a la ceremonia en silla de ruedas con su nieto. Yokoyama relató que sus padres y abuelos murieron poco después del bombardeo, y su padre y madre fallecieron a causa de cáncer desarrollados tras la exposición a la radiación. Su esposo también murió durante la guerra, lo que le impidió ver a sus hijos crecer. “Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan”, expresó Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de la bomba atómica ganador del Premio Nobel de la Paz en 2024.

El grupo Nihon Hidankyo insta a los países a tomar medidas para eliminar las armas nucleares, basándose en los testimonios de los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki. Estos “hibakusha” han sido una voz constante en la lucha por el desarme nuclear, compartiendo sus experiencias y advirtiendo sobre los peligros de las armas nucleares.

La amenaza actual: Una “carrera de armas nucleares” y la necesidad de vigilancia

El Boletín de los Científicos Atómicos, conocido como el “Reloj del Apocalipsis”, se movió en enero a 89 segundos para la medianoche, el punto más cercano en sus 78 años de historia. El reloj simboliza la distancia que separa a la humanidad de su destrucción, y había llegado a 90 segundos para la medianoche cuando Rusia invadió Ucrania en 2022. Rusia y Estados Unidos responden por alrededor del 90% de las 12,000 ojivas nucleares del mundo, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI). El SIPRI alertó en junio de una nueva “carrera de armas nucleares” en el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este mes que había ordenado el desplazamiento de dos submarinos nucleares luego de una disputa por internet con el expresidente ruso Dmitri Medvedev.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es Hiroshima? Es una ciudad japonesa que fue devastada por la bomba atómica en 1945.
  • ¿Cuándo se lanzó la bomba? El 6 de agosto de 1945.
  • ¿Cuántas personas murieron? Alrededor de 140,000 en Hiroshima y 74,000 en Nagasaki.
  • ¿Quiénes asistieron a la conmemoración del 80 aniversario? Representantes de aproximadamente 120 países y regiones.
  • ¿Qué dijo Yoshie Yokoyama? “Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan”.
  • ¿Qué es el “Reloj del Apocalipsis”? Un indicador que mide la distancia entre la humanidad y la destrucción nuclear.
  • ¿Por qué se considera una “carrera de armas nucleares”? Debido a la creciente tensión entre potencias como Rusia y Estados Unidos.