a large ship docked at a dock with a lot of cargo on it's sides and a crane in the background, Cedri

Web Editor

El Canal de Panamá: Discusiones entre Hong Kong y Panamá sobre el Futuro de los Puertos

La empresa hongkonesa Hutchison Holdings se encuentra en una delicada situación con el gobierno de Panamá, buscando discutir el futuro de los puertos que actualmente opera en el Canal de Panamá. Este conflicto se produce tras la presentación de demandas por parte del gobierno panameño, alegando que el contrato de concesión es inconstitucional y que existen irregularidades en su renovación. La venta global del negocio de Hutchison Holdings, incluyendo los puertos panameños, está en marcha, pero este asunto ha generado una tensión considerable.

Demandas Presentadas en Panamá

En marzo, Hutchison Holdings anunció la venta de su negocio por una suma considerable: 19 mil millones de dólares, a un consorcio liderado por la estadounidense BlackRock. Sin embargo, este proceso de venta se ve ahora complicado por las demandas presentadas en Panamá. El gobierno panameño, apoyado por el presidente José Raúl Mulino, ha presentado dos demandas ante la Corte Suprema con el objetivo de anular el contrato de concesión que permite a Panama Ports, subsidiaria de Hutchison Holdings, operar los puertos de Balboa y Cristóbal desde 1997.

Las demandas se basan en la argumentación de que el contrato es inconstitucional y que hubo presuntas irregularidades durante su renovación. El contralor Anel Flores expresó su desacuerdo con la idea de que las negociaciones sobre el futuro de estos puertos se lleven a cabo “en otras latitudes”, enfatizando que son un activo esencial para Panamá.

Acusaciones de Incumplimiento y Presiones Extranjeras

En abril, la contraloría panameña denunció que Hutchison Holdings habría violado el contrato y no entregado los 1.200 millones de dólares correspondientes a sus operaciones. Estas acusaciones se suman al contexto de presiones externas, especialmente por parte del entonces presidente estadounidense Donald Trump, quien había expresado preocupaciones sobre la posible intervención china a través de Hutchison Holdings.

Negociaciones y Posible Inversión China

A pesar de las demandas y acusaciones, Hutchison Holdings continúa con el proceso de venta global de su negocio. Ahora, existe la posibilidad de que un importante inversor estratégico chino se una al consorcio liderado por BlackRock, lo que podría facilitar la aprobación de la venta. Esta situación refleja una compleja red de intereses económicos y políticos, con implicaciones para el control del Canal de Panamá y la influencia económica en la región.

Posición del Gobierno Panameño

El presidente José Raúl Mulino ha manifestado su desconfianza en la viabilidad del contrato actual y se opone a la creación de un nuevo contrato para una hipotética concesión. Esta postura refleja una estrategia gubernamental para mantener el control y la soberanía sobre los puertos del Canal de Panamá.

Comunicación y Coordinación

Hutchison Holdings ha comunicado su disposición a discutir el camino a seguir con el gobierno de Panamá, enfatizando la importancia de una “coordinación respetuosa” para proteger la concesión. La empresa ha prometido comunicar “las partes relevantes” en las negociaciones, incluyendo al gobierno panameño, en el momento oportuno. Esta comunicación busca mantener un diálogo abierto y evitar conflictos que puedan obstaculizar el proceso de venta.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el motivo de las demandas presentadas en Panamá? Las demandas se basan en la argumentación de que el contrato de concesión es inconstitucional y que hubo presuntas irregularidades en su renovación.
  • ¿Qué ha denunciado la contraloría panameña a Hutchison Holdings? La contraloría ha denunciado que la empresa habría violado el contrato y no entregado los 1.200 millones de dólares correspondientes a sus operaciones.
  • ¿Qué tipo de inversión se está considerando para facilitar la venta? Se está considerando la posibilidad de que un importante inversor estratégico chino se una al consorcio liderado por BlackRock.
  • ¿Cuál es la postura del gobierno panameño con respecto al contrato actual? El gobierno se opone a la creación de un nuevo contrato para una hipotética concesión y busca mantener el control sobre los puertos del Canal.