Un Futuro Rico en Petróleo: Crecimiento Económico y Promesas de Diversificación
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, fue proclamado reelecto el sábado para un segundo período de cinco años. Su partido PPP/C obtuvo el 55% del total de votos, lo que le garantiza una mayoría en el Parlamento con 36 escaños. Este nuevo mandato se presenta como un momento crucial para Guyana, un pequeño país de 850,000 habitantes que está experimentando una transformación económica sin precedentes gracias a sus abundantes reservas de petróleo. Ali, de 45 años, juró este domingo continuar con la política de crecimiento impulsada por el sector petrolero, prometiendo expandir la producción y los ingresos para su pueblo. Su campaña se centró en sacar a la población de la pobreza, impulsada por la riqueza queja está generando el sector energético.
Guyana se ha convertido en un referente mundial gracias a sus mayores reservas de petróleo per cápita. Su economía, que antes dependía en gran medida de la minería y la agricultura, está experimentando un crecimiento exponencial. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), su ingreso per cápita de 32.000 dólares es el más alto de América Latina y el Caribe, cuadruplicándose en solo cinco años gracias a la explotación del petróleo. Este auge petrolero ha permitido un crecimiento del presupuesto estatal que se cuadruplicó en tan solo cinco años, pasando de 6.700 millones de dólares en 2025.
Para asegurar que los beneficios del petróleo lleguen a todos los ciudadanos, el gobierno de Ali ha implementado un nuevo Acuerdo de Producción Compartida. Este acuerdo establece regalías del 10% por la venta de petróleo, un impuesto sobre el valor añadido del 10%, una recuperación de costos del 65% y un 17,5% de las ganancias de petróleo para el gobierno. Este sistema busca garantizar que la riqueza generada por el petróleo se distribuya de manera equitativa y sostenible.
Diversificación Económica y Fortalecimiento Regional
Más allá del petróleo, el gobierno de Ali busca diversificar la economía guyanesa. Se planean inversiones en infraestructura vial, servicios públicos, energía y gas natural, con el objetivo de convertir a Guyana en un importante polo regional de inversiones internacionales. Además, se busca fortalecer los lazos económicos con sus vecinos, especialmente Venezuela, Surinam y Brasil, promoviendo la integración energética regional. Se espera que se desarrollen proyectos de energía renovable, como la hidroelectricidad y la biomasa, para reducir la dependencia del petróleo.
El gobierno también planea impulsar reformas fiscales para optimizar los ingresos generados por el sector petrolero y asegurar que se utilicen de manera eficiente para financiar el desarrollo del país. Se espera que la diversificación económica contribuya a reducir la vulnerabilidad de Guyana ante las fluctuaciones del precio del petróleo y asegurar un crecimiento económico sostenible a largo plazo.
Desafíos Soberanos: Disputa Fronteriza con Venezuela
A pesar del optimismo económico, Guyana enfrenta desafíos importantes. La disputa fronteriza con Venezuela es uno de los principales temas en la agenda política. En 2015, se avivó esta disputa con los hallazgos de grandes reservas de petróleo en el Atlántico frente a la zona reclamada por Guyana. Venezuela reclama soberanía sobre una parte del territorio guayanés, que equivale a dos tercios del área de Guyana. Las reservas de Guyana se ubican en unos 11.000 millones de barriles.
Las tensiones entre los dos países han sido constantes, con ataques verbales frecuentes por parte de ambos gobernantes. Maduro a menudo tacha a Ali de “títere” de ExxonMobil, la empresa estadounidense que explota las reservas petroleras. Guyana ha pedido a la más alta corte de Naciones Unidas que ratifique las fronteras aprobadas en un laudo en 1899, que Venezuela desconoce. Caracas apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia guyanesa del Reino Unido, que anuló ese fallo y sentó las bases para una solución negociada.
En diciembre de 2023, Ali y Maduro se reunieron en un intento por encontrar una salida diplomática a la disputa. A pesar de los esfuerzos, las tensiones no han cesado por completo. Ali prometió en su discurso de investidura que Guyana continuará buscando la paz con todos sus vecinos y defenderá su soberanía con una confianza serena en la ley y una firme unidad. El gobierno de Guyana se alineará con sus aliados y socios internacionales para combatir el crimen transnacional, el narcotráfico, el tráfico de personas y todo acto de criminalidad que amenace o socave la paz, la libertad y la democracia.
Defensa Soberana y Seguridad Regional
Con el auge del sector petrolero, Guyana está invirtiendo fuertemente en su sistema de defensa. Ali prometió construir el ecosistema de defensa más sólido y moderno de la historia guyanesa, diseñado para proteger a su país de cualquier amenaza a nuestra soberanía e integridad territorial. Este esfuerzo se ve reforzado por la creciente preocupación sobre el crimen transnacional y el narcotráfico, así como por las acciones de Estados Unidos, que movilizó buques de guerra para operaciones contra el negocio de la droga en el Caribe, movimiento que Venezuela ve como una amenaza de invasión.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual de Guyana? Guyana se encuentra en medio de una transformación económica gracias a sus abundantes reservas de petróleo, lo que ha llevado a un crecimiento exponencial de su economía.
- ¿Qué papel juega Irfaan Ali? Es el presidente de Guyana y ha jurado continuar con la política de crecimiento impulsada por el sector petrolero, buscando diversificar la economía y fortalecer la defensa del país.
- ¿Cuál es el principal desafío que enfrenta Guyana? La disputa fronteriza con Venezuela es uno de los principales desafíos, aunque el gobierno busca soluciones diplomáticas.
- ¿Cómo se está distribuyendo la riqueza generada por el petróleo? A través de un nuevo Acuerdo de Producción Compartida, que establece regalías, impuestos y una recuperación de costos para asegurar la distribución equitativa.
- ¿Qué medidas está tomando Guyana en materia de seguridad? Está invirtiendo fuertemente en su sistema de defensa para proteger su soberanía e integridad territorial, además de colaborar con aliados internacionales para combatir el crimen transnacional.