a close up of a person wearing a suit and tie with trees in the background and a blurry background,

Web Editor

El Retorno al Escépticismo Climático: EE. UU. Elimina su Oficina de Diplomacia Climática

Estados Unidos, bajo la administración del ex presidente Donald Trump, ha decidido cerrar su Oficina de Cambio Global, una medida que implica la ausencia del país en la próxima Cumbre Climática COP30. Esta decisión representa un cambio significativo en el papel de Estados Unidos en la diplomacia internacional relacionada con el clima y plantea interrogantes sobre el futuro de los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

Antecedentes: La Oficina de Cambio Global

La Oficina de Cambio Global, establecida por la administración Obama en 2013, fue creada para representar a Estados Unidos en las negociaciones internacionales sobre el clima, particularmente dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). Su función principal era promover los intereses de Estados Unidos en las discusiones sobre políticas climáticas, incluyendo el Acuerdo de París. La oficina trabajaba estrechamente con agencias gubernamentales como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Departamento de Estado, facilitando la coordinación de políticas ambientales a nivel nacional e internacional.

El Retorno al Escépticismo Climático de Trump

La decisión de cerrar la Oficina de Cambio Global se produce en un momento crucial, coincidiendo con la inminente COP30 en Brasil. La decisión refleja el enfoque de Donald Trump hacia el cambio climático, que ha sido consistentemente escéptico y contrario a las políticas de reducción de emisiones. En su primer intento, Trump buscó retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París en 2017, aunque esta acción fue posteriormente bloqueada por el Congreso y la justicia estadounidense. Esta decisión de cerrar la oficina representa un cambio de rumbo significativo respecto a las políticas ambientales implementadas durante su presidencia.

El Acuerdo de París y la Ausencia Estadounidense

El Acuerdo de París, firmado por casi todos los países del mundo en 2015, busca limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales. Estados Unidos, bajo la administración Trump, se opuso firmemente al acuerdo, argumentando que perjudicaba la economía estadounidense. La ausencia de Estados Unidos en la COP30, uno de los eventos climáticos más importantes del año, tendrá un impacto considerable en la dinámica de las negociaciones y podría debilitar el compromiso global con la reducción de emisiones.

El Nuevo Enfoque de Biden

Tras la llegada al poder de Joe Biden, el puesto de enviado climático fue elevado a nivel de gabinete y se nombró a John Kerry, exsecretario de Estado y senador, para liderar la representación estadounidense en las negociaciones climáticas. Esta designación indica un cambio de estrategia por parte de la administración Biden, que ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París y busca liderar los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático. El nombramiento de Kerry, una figura clave en las negociaciones climáticas pasadas, sugiere un enfoque más activo y comprometido con la diplomacia climática.

El Impacto del Calentamiento Global

La decisión de Estados Unidos de no participar en la COP30 se produce en un momento en que el planeta ya ha experimentado un calentamiento significativo. Según el programa de vigilancia climática Copernicus de la Unión Europea, la temperatura global se ha calentado al menos 1.36°C por encima de los niveles preindustri – un hito que demuestra la urgencia del problema. Los científicos advierten que incluso un calentamiento adicional de 1.5°C podría provocar graves consecuencias, incluyendo el aumento de la frecuencia e intensidad de desastres naturales, la pérdida masiva de biodiversidad y la desaparición de ecosistemas vitales como los arrecifes de coral.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se cerró la Oficina de Cambio Global? La decisión refleja el enfoque escéptico del ex presidente Donald Trump hacia el cambio climático y su oposición al Acuerdo de París.
  • ¿Qué implica la ausencia de Estados Unidos en la COP30? Representa un debilitamiento del compromiso global con la reducción de emisiones y podría afectar el progreso de las negociaciones sobre políticas climáticas.
  • ¿Cuál es la postura actual de Estados Unidos con respecto al Acuerdo de París? La administración Biden ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos con el Acuerdo de París.
  • ¿Cuál es la temperatura actual del planeta? Según Copernicus, la temperatura global se ha calentado al menos 1.36°C por encima de los niveles preindustriales.
  • ¿Cuáles son las consecuencias de un calentamiento adicional? Se prevén desastres naturales más frecuentes e intensos, pérdida de biodiversidad y la desaparición de ecosistemas vitales.