Resumen
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que anule la orden de repatriar a Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño de 29 años, enviado a El Salvador por “error” junto con más de 200 personas durante la ofensiva del gobierno contra los migrantes en situación irregular.
Acusaciones y Error Administrativo
La Casa Blanca acusa a Ábrego García de ser miembro de la MS-13, una organización terrorista global declarada por Washington. Sin embargo, los abogados del Departamento de Justicia reconocieron un “error administrativo” en su expulsión.
Orden de Repatriación
La jueza federal Paula Xinis ordenó que Ábrego García sea repatriado a Estados Unidos antes del 23:59 del lunes, tras reconocer el error. Un tribunal de apelaciones confirmó esta decisión.
Apelación ante la Corte Suprema
La administración Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema, calificando la orden de repatriación como “sin precedentes e indefendible”, ya que exige permitir la entrada a Estados Unidos de un miembro de una organización terrorista extranjera.
Acusaciones y Evidencia
La Casa Blanca acusa a Ábrego García, casado con una estadounidense, de ser miembro de la MS-13. Sin embargo, la jueza Xinis argumentó que fue detenido y expulsado sin “base legal” ni “justificación legal”, y que su acusación se basa en una gorra de los Chicago Bulls y una sudadera con capucha.
Antecedentes Legales
Ábrego García vivía en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido. En 2019, fue acusado de ser pandillero pero no condenado por ningún delito y un juez prohibió su deportación debido al peligro que enfrenta en El Salvador.
Críticas
Organizaciones no gubernamentales y la oposición demócrata critican duramente al gobierno por enviar migrantes a El Salvador invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, hasta ahora utilizada solo en tiempos de guerra.