a person in a blue glove holding a tube of mppox viruus in their hand with a green tip, Aquirax Uno,

Web Editor

Fin de la Emergencia Sanitaria Internacional por Mpox: La OMS Celebra la Disminución de Casos

Contexto y Antecedentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado hoy el fin de la emergencia sanitaria internacional declarada hace más de un año por los brotes del virus mpox, también conocido como mpox. Esta decisión representa un hito significativo en la lucha contra esta enfermedad, que ha afectado a comunidades en todo el mundo, especialmente en África. La declaración de emergencia se realizó inicialmente el 12 de junio de 2022, en respuesta a un aumento preocupante de casos y muertes relacionadas con el mpox.

¿Qué es el Mpox?

El mpox, causado por el virus de la mpox, es una enfermedad que afecta a mamíferos, incluyendo humanos. Aunque comparte algunas similitudes con la viruela, no es lo mismo. El mpox puede presentarse de diversas maneras, incluyendo erupciones cutáneas que pueden ser dolorosas y debilitantes. La transmisión ocurre a través del contacto cercano con personas infectadas, animales (como perros) o materiales contaminados. La propagación del virus ha sido particularmente preocupante en África, donde la OMS ha estado trabajando diligentemente para comprender y controlar los brotes.

Decisión de la OMS: Fin de la Emergencia Sanitaria Internacional

Tras una evaluación exhaustiva, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha confirmado que la situación actual no cumple con los criterios para mantener la declaración de emergencia sanitaria internacional. Esta decisión se basa en una disminución sostenida de casos y muertes, especialmente en países como la República Democrática del Congo (RDC), Burundi, Sierra Leona y Uganda. Estos países han demostrado una capacidad de respuesta mejorada y un conocimiento más profundo de los factores que contribuyen a la transmisión del virus.

Vigilancia Continua y Riesgos Persistentes

A pesar de la terminación de la emergencia sanitaria internacional, Tedros ha enfatizado que la amenaza del mpox no ha desaparecido por completo. La OMS reconoce que existe la posibilidad de nuevos brotes y continuaciones de los existentes, especialmente en África. Se están manteniendo las recomendaciones vigentes para prevenir y reducir la propagación del virus, con un enfoque particular en proteger a los grupos más vulnerables, como niños y personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Situación Actual del Mpox a Nivel Global

Hasta la fecha, la OMS ha registrado un total de 34,386 casos y 138 muertes relacionadas con el mpox a nivel mundial. Actualmente, el virus está circulando en 84 países, con una concentración significativa en África. Dentro del continente africano, se han identificado clados específicos: el clado IIb en África occidental y el clado Ib en África oriental. Además, se han detectado ambos clados en países de África central. Varios países africanos han experimentado transmisión continua del mpox durante las últimas seis semanas, lo que subraya la necesidad de una vigilancia y respuesta continuas.

Recomendaciones Previas y Continuación de la Vigilancia

El pasado 20 de agosto, Tedros prorrogó durante doce meses las recomendaciones vigentes sobre mpox emitidas a los Estados miembros para prevenir y reducir la propagación internacional del virus. Estas recomendaciones incluyen medidas como la vigilancia continua, la detección temprana de casos, el aislamiento y la cuarentena de personas infectadas, y la educación pública sobre cómo prevenir la transmisión.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se declaró la emergencia sanitaria internacional por mpox? Se declaró el 12 de junio de 2022.
  • ¿Cuántos casos y muertes ha registrado la OMS hasta la fecha? Se han registrado 34,386 casos y 138 muertes a nivel mundial.
  • ¿En qué países se está propagando el mpox actualmente? El virus circula en 84 países, con una concentración significativa en África.
  • ¿Qué medidas se están tomando para controlar el virus? Se mantienen las recomendaciones de vigilancia continua, detección temprana, aislamiento y cuarentena.
  • ¿Por qué es importante la vigilancia continua en África? Debido a que varios países africanos han experimentado transmisión continua del virus durante las últimas seis semanas.