El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un préstamo de 20,000 millones de dólares para apoyar la transición económica de Argentina.
- Desembolso: Se hará un giro inmediato de 12,000 millones de dólares y una primera revisión prevista para junio de 2025 con un desembolso adicional de 2,000 millones de dólares.
- Objetivos: El programa busca crear una economía más abierta y orientada al mercado, con un fuerte anclaje fiscal y una mayor flexibilidad del tipo de cambio.
Criterios para el éxito
Según el FMI, será fundamental mantener la firmeza en la aplicación de políticas y una sólida planificación de contingencias, teniendo en cuenta los riesgos globales.
Reconocimiento a Milei
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que el préstamo es “un voto de confianza” en el presidente ultraliberal Javier Milei para avanzar en las reformas.
Progresos y desafíos
Georgieva destaca que Argentina ha logrado rápida desinflación, sólida recuperación económica y mejoras incipientes en los indicadores sociales.
Sin embargo, el país sigue enfrentando vulnerabilidades estructurales y limitados colchones externos para abordar los riesgos globales. Por ello, Argentina emprende una nueva fase para garantizar la vuelta a los mercados internacionales de capitales.
Nuevas medidas
- Transición hacia un nuevo régimen de divisas con mayor flexibilidad del tipo de cambio.
- Establecimiento de un marco mejorado de objetivos monetarios con límites estrictos en los activos netos internos del banco central para apoyar la demanda de dinero y la desinflación, limitando así las ventas de divisas.