Un grupo de 25 naciones, incluyendo potencias como Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia, han emitido una fuerte declaración conjunta exigiendo el cese inmediato de la guerra en Gaza. Esta iniciativa busca presionar por una solución pacífica y abordar las graves consecuencias humanitarias que la población civil palestina está sufriendo.
Antecedentes de la Crisis en Gaza
La situación en Gaza se ha deteriorado drásticamente tras más de 21 meses de conflicto. El inicio de la guerra se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando el movimiento islamista palestino Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel. Este ataque provocó una respuesta militar israelí que ha resultado en un bloqueo casi total de la franja de Gaza, una zona densamente poblada con más de dos millones de habitantes.
El Sufrimiento Humanitario en Gaza
La población de Gaza se encuentra al borde de la hambruna. Según informes recientes de la ONU, los aproximadamente dos millones de habitantes están sufriendo una situación crítica debido a la falta de acceso a alimentos, agua y medicinas. Se han registrado cientos de muertes de civiles palestinos que intentaban obtener ayuda humanitaria, incluyendo más de 875 personas que murieron al intentar conseguir alimentos desde finales de mayo. Los informes indican que la mayoría de estas muertes ocurrieron cerca de los puntos de distribución establecidos por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización apoyada por Estados Unidos e Israel.
Críticas al Modelo de Distribución Humanitaria
Los países firmantes de la declaración han expresado fuertes críticas al modelo de distribución de ayuda humanitaria implementado por Israel. Argumentan que este sistema es peligroso, fomenta la inestabilidad y priva a los palestinos de su dignidad humana. La falta de acceso a la ayuda esencial es considerada inaceptable y se exige una revisión inmediata del sistema.
Demandas Adicionales: Liberación de Rehenes y Fin a la Colonización
Además de exigir el cese inmediato de las hostilidades, los países firmantes han solicitado la liberación inmediata y sin condiciones de todos los rehenes palestinos detenidos por Hamás. También han manifestado una firme oposición a cualquier iniciativa que busque modificar el territorio palestino ocupado o alterar la demografía de los territorios palestinos. Esta postura refleja una preocupación por la integridad territorial y la preservación de la identidad palestina.
Países Firmantes de la Declaración
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Canadá
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Islandia
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- Suecia
- Suiza
- Reino Unido
La declaración también fue firmada por la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se ha emitido esta declaración? Para presionar a Israel y Hamás para que cesen las hostilidades y se tomen medidas urgentes para aliviar el sufrimiento humanitario en Gaza.
- ¿Cuál es la situación actual en Gaza? La población está al borde de la hambruna, con un acceso limitado a alimentos y medicinas. Se han registrado numerosas muertes de civiles que intentaban obtener ayuda.
- ¿Qué se está haciendo para ayudar a la población de Gaza? La Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel, está implementando un sistema de distribución de ayuda. Sin embargo, los países firmantes critican este modelo y exigen una revisión.
- ¿Qué se pide además del cese de hostilidades? La liberación de los rehenes y la oposición a cualquier cambio en el territorio palestino.