a group of people standing around a metal fence with pots and pans in it and one person holding a bo

Web Editor

Hambruna en Gaza: Israel Exige Retractación de Informe de la ONU

El Conflicto y la Crisis Humanitaria

La Franja de Gaza se encuentra sumida en una profunda crisis humanitaria, caracterizada por la escasez extrema de alimentos y recursos básicos. Tras más de 22 meses de conflicto, la población civil palestina sufre una situación alarmante, con miles de personas enfrentando la hambruna. Esta situación se agrava por las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria, lo que dificulta enormemente el acceso a los suministros esenciales.

El Informe de la ONU y la Declaración de Hambruna

El Programa Alimenticio de la ONU (WFP) y la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), una organización respaldada por la ONU, han emitido un informe que declara oficialmente el estado de hambruna en Gaza. Según este informe, más de 500,000 personas en la gobernación de Gaza –aproximadamente una quinta parte del territorio– están sufriendo hambruna. Se predice que esta situación se extenderá a las gobernaciones de Deir el Balah y Jan Yunis a finales de septiembre, cubriendo alrededor del 60% del territorio.

La Respuesta de Israel y la Denuncia

Israel ha reaccionado con vehemencia a este informe de la ONU. El director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eden Bar Tal, exigió formalmente la retractación del informe de la IPC, calificándolo como “mentira descarada”. Bar Tal argumentó que la organización está “politizada” y que su trabajo es “para una perversa organización terrorista”, haciendo referencia al grupo islamista palestino Hamás, responsable del ataque que desencadenó la guerra en octubre de 2023.

Restricciones a la Ayuda Humanitaria

Israel ha impuesto severas restricciones al flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza. En numerosas ocasiones, ha cortado por completo el acceso a la ayuda, dificultando enormemente la entrega de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales. Estas restricciones han sido una de las principales causas de la crisis alimentaria actual.

Defensa del Informe de la IPC

Jean-Martin Bauer, director de análisis de seguridad alimentaria del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, defendió el informe de la IPC, argumentando que es el “estándar de referencia” para evaluar la seguridad alimentaria en situaciones de conflicto. El WFP ha insistido en que sus evaluaciones se basan en datos reales recopilados en el terreno, incluyendo entrevistas con familias y análisis de precios de los alimentos.

Reacción del Primer Ministro Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó las conclusiones del informe de la IPC como “mentira descarada”. El COGAT (el organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos) aseguró que las conclusiones se basaban en “datos parciales y fuentes poco fiables”. Esta reacción refleja la percepción de Israel de que las acusaciones de hambruna son una manipulación política.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC)? La IPC es una herramienta utilizada por la ONU y el WFP para evaluar la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas por conflictos o desastres.
  • ¿Por qué Israel exige la retractación del informe? Israel considera que el informe es una “mentira descarada” y argumenta que la IPC está politizada.
  • ¿Qué evidencia presenta Israel sobre los datos del informe? Israel afirma que los datos son “parciales y de fuentes poco fiables”.
  • ¿Por qué se declara hambruna en Gaza? Debido a las restricciones impuestas a la ayuda humanitaria, que dificultan el acceso a los suministros esenciales y provocan una escasez extrema de alimentos.
  • ¿Qué papel juega el WFP en esta situación? El WFP, junto con la IPC, proporciona evaluaciones de seguridad alimentaria y trabaja para asegurar que la ayuda humanitaria llegue a las poblaciones más vulnerables.