La Situación Humanitaria en Gaza: Un Estado de Hambruna y la Dificultad para Acceder a la Información
La Preparación de Israel para Tomar Ciudad de Gaza y el Debate sobre Planes de Posguerra
Negociaciones para la Liberación de Rehenes y Acusaciones de “Falsedades” por parte de Israel
Preguntas y Respuestas Clave sobre la Crisis en Gaza
La situación en Gaza se mantiene extremadamente tensa, con Israel intensificando sus operaciones militares alrededor de la ciudad de Ciudad de Gaza, mientras se prepara una reunión en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y altos funcionarios israelíes para discutir planes de posguerra. La situación humanitaria es crítica, con la ONU declarando un estado de hambruna en Gaza debido a la “obstrucción sistemática” de la ayuda por parte de Israel durante más de 22 meses de guerra. Esta noticia explora los detalles de la escalada, las negociaciones en curso y el contexto más amplio de la crisis.
El ejército israelí ha intensificado sus operaciones militares en las afueras de Ciudad de Gaza, afirmando que su objetivo es “localizar y desmantelar sitios de infraestructura terrorista”. Según informes, varias casas en el barrio de Zeitún fueron destruidas por los bombardeos israelíes durante la noche del miércoles. Residentes locales, como Tala al Jatib de 29 años, han relatado que la muerte parece seguirles. Otro residente, Abdel Hamid al Sayfi de 62 años, se ha refugiado en su casa y no sale debido a los disparos.
El gobierno de Israel, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, está decidido a tomar Ciudad de Gaza. Netanyahu ha declarado que la guerra “comenzó en Gaza y terminará en Gaza”, rechazando cualquier posibilidad de retirada. El objetivo principal es asegurar la liberación de todos los rehenes israelíes que fueron capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Actualmente, 49 israelíes siguen retenidos en Gaza.
En paralelo a estas acciones militares, se están llevando a cabo negociaciones para un alto el fuego. El país anfitrión del encuentro en la Casa Blanca, Estados Unidos, está involucrado como mediador. El gobierno catarí, que ha sido un importante intermediario en las negociaciones, ha declarado que sigue “esperando una respuesta” de Israel sobre la última propuesta de alto el fuego, que contempla la liberación escalonada de rehenes a cambio de palestinos bajo custodia israelí durante una tregua inicial de 60 días.
Sin embargo, las negociaciones se ven obstaculizadas por acusaciones de “falsedades” y desconfianza. El gobierno israelí ha rechazado un informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), que había declarado un estado de hambruna en Gaza. Israel exige que la IPC se retracte de su informe, denunciándolo como “politizado”.
El ataque del 7 de octubre, perpetrado por Hamás, causó la muerte de 1.219 personas en Israel, principalmente civiles. En respuesta, Israel ha lanzado una ofensiva militar contra Hamás y el territorio de Gaza. Según cifras de la autoridad sanitaria de Gaza, gobernada por Hamás, esta ofensiva ha provocado la muerte de al menos 62.895 palestinos, también en su mayoría civiles. El acceso limitado a muchas zonas de Gaza dificulta la verificación independiente de estos balances.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se encuentra en la Casa Blanca para ayudar a elaborar un plan detallado para el día después de la guerra, que se espera sea un plan completo para la posguerra. Sin embargo, Izzat al Rishq, miembro del comité político de Hamás, ha acusado a Witkoff de “repetir lo que dice Netanyahu y su gobierno de criminales de guerra”.
¿Qué se está haciendo para aliviar la hambruna en Gaza? La dificultad de acceso a Gaza impide que las organizaciones internacionales puedan distribuir ayuda humanitaria. ¿Qué se sabe sobre el número real de víctimas palestinas? Si bien las cifras de la autoridad sanitaria de Gaza son fiables, el acceso limitado dificulta la verificación independiente. ¿Cuál es el estado de las negociaciones para liberar a los rehenes? Las negociaciones están en curso, pero se ven obstaculizadas por la desconfianza y las acusaciones de “falsedades”. ¿Qué papel está jugando Catar en el proceso? Catar ha sido un mediador clave, esperando una respuesta de Israel sobre la última propuesta de alto el fuego.