a black cloud of smoke rises above a city in the distance, with a plane in the foreground, Bouchta E

Web Editor

Invasión a Gaza: Israel Inicia Operación Militar Tras Movilizar Reservistas

Tras meses de conflicto y una intensa campaña militar, Israel ha anunciado la inminente invasión de la Ciudad de Gaza. Esta decisión, tomada por el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, implica la movilización de 60.000 reservistas y marca un punto crucial en el conflicto que se ha prolongado durante más de 22 meses. La acción responde a una estrategia para debilitar y, según el gobierno israelí, eliminar la capacidad de Hamás para operar en la Franja de Gaza.

Antecedentes del Conflicto

El conflicto entre Israel y Hamás se originó en 2007, cuando Hamás tomó el control de la Franja de Gaza. Desde entonces, ha habido múltiples enfrentamientos armados, incluyendo asaltos y represalias por ambas partes. En estos 22 meses de guerra, el ejército israelí ha tomado control del aproximadamente el 75% de la Franja de Gaza, incluyendo áreas estratégicas y infraestructuras clave.

La Decisión de Invasión

El ministro Israel Katz anunció la orden de movilizar a 60.000 reservistas, lo que representa una considerable parte del ejército israelí. Esta movilización es un indicador claro de la seriedad con la que Israel aborda esta operación militar. La decisión de invadir Ciudad de Gaza, y los campos de refugiados aledaños, se basa en la evaluación de que estos últimos son los últimos bastiones de Hamás y sus operaciones.

Operación Planificada

El ejército israelí ha descrito la operación como “progresiva, precisa y selectiva”. Esto implica un enfoque que busca minimizar las bajas civiles y evitar daños colaterales, aunque la situación en el terreno es extremadamente compleja. Se espera que la operación se centre en objetivos militares de Hamás, como túneles de infiltración, centros de mando y control, e instalaciones de almacenamiento de armas. Se ha informado que los barrios de Zeitún y Al Sabra son objeto de intensos bombardeos, buscando debilitar las defensas de Hamás en esas áreas.

Construcción de Asentamientos en Cisjordania

Simultáneamente, Israel aprobó un proyecto de construcción clave: la creación de 3.400 nuevas viviendas en Cisjordania, un territorio ocupado desde 1967. Este proyecto, específicamente el barrio E1, se encuentra al este de Jerusalén y ha sido objeto de fuertes críticas. Se argumenta que la construcción de más asentamientos israelíes en Cisjordania divide el territorio palestino, dificultando enormemente la posibilidad de establecer un Estado palestino independiente con una frontera contigua.

Condena Palestina

La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania, ha condenado con veimiento la decisión israelí de construir más asentamientos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina declaró que esta medida “socava las posibilidades de establecer un Estado palestino sobre el terreno”. Esta acción se considera una estrategia para fragmentar el territorio y obstaculizar la creación de un Estado palestino viable, lo que genera preocupación sobre el futuro político y territorial de la región.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Israel está invadiendo Gaza? El gobierno israelí afirma que la invasión busca debilitar y eliminar la capacidad de Hamás para operar en Gaza, protegiendo a sus ciudadanos del terrorismo.
  • ¿Qué tipo de operación se espera? Se espera una operación progresiva, precisa y selectiva, con el objetivo de atacar objetivos militares de Hamás mientras se minimizan las bajas civiles.
  • ¿Cuál es la situación en Cisjordania? Israel ha aprobado la construcción de 3,400 nuevas viviendas, específicamente el barrio E1, lo que se considera un intento de dividir Cisjordania y dificultar la creación de un Estado palestino.
  • ¿Cuál es la reacción a la construcción de nuevos asentamientos? La Autoridad Palestina condena la medida, argumentando que socava las posibilidades de un Estado palestino.
  • ¿Qué significa la movilización de 60,000 reservistas? Indica la gravedad y el alcance previsto de la operación militar.