a group of men standing next to an airplane on a runway with a person in a white hat and a man in a

Web Editor

IRS acuerda compartir datos de migrantes con autoridades migratorias

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para compartir información sobre contribuyentes que podrían ser objeto de deportación, según documentos judiciales.

Impacto en la comunidad migratoria

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos y defensor de una campaña de deportación masiva, se beneficia con este acuerdo.
  • Grupos defensores de los derechos de los migrantes expresan preocupación por la privacidad y el potencial de falsos positivos.

Datos sensibles en riesgo

El IRS permite a millones de migrantes pagar impuestos, protegiendo su información personal estrictamente bajo la legislación federal. Sin embargo, este acuerdo permitirá que el ICE acceda a datos como lugares de residencia, ingresos y datos familiares.

Críticas al acuerdo

Grupos de defensa presentaron una demanda contra el Departamento del Tesoro para evitar la divulgación de información de contribuyentes, argumentando que esto viola leyes de privacidad.

Expertos advierten sobre los riesgos de confirmar identidades únicamente con un nombre y una dirección, lo que podría generar muchos falsos positivos.

Reacciones a la noticia

  • Abogados del Departamento de Justicia reconocieron un “error administrativo” en una expulsión reciente de un migrante, destacando los peligros del acuerdo.
  • Los expertos advierten que el acuerdo amenaza con violar derechos a largo plazo protegidos por leyes fiscales.