a protest with a sign that reads stop your wars everybody home and a jewish flag with a star of davi

Web Editor

Israel Rechaza Declaración de Hambruna en Gaza: Denuncia Datos Inexactos

Israel ha emitido un fuerte rechazo a la reciente declaración de la ONU sobre el estado de hambruna en la Gaza, calificándola de basada en datos inexactos y que no refleja la realidad del terreno. Esta disputa se produce tras semanas de repudio por parte de las autoridades israelíes a las acusaciones de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales sobre el impacto devastador del bloqueo que mantiene la Franja de Gaza aislada.

El Contexto del Bloqueo y la Situación Humanitaria

La situación en Gaza es extremadamente precaria, agravada por el bloqueo israelí que ha estado vigente desde hace más de 16 años. Este bloqueo, inicialmente justificado como una medida para evitar que armas lleguen a Hamás, ha tenido consecuencias humanitarias profundas. El acceso limitado de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales ha provocado una crisis alimentaria que se agrava con cada nueva escalada del conflicto. La población de Gaza, compuesta por aproximadamente dos millones de personas, vive en condiciones extremadamente precarias, con una infraestructura dañada y un acceso limitado a servicios básicos.

La Declaración de la ONU y el Rechazo Israelí

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras organizaciones internacionales han documentado un aumento significativo en la inseguridad alimentaria en Gaza. La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU, ha introducido a la zona gazatí en la fase 5 de la clasificación, que indica una falta extrema de acceso a alimentos y agua. Esta fase representa un nivel crítico de inseguridad alimentaria, donde la población enfrenta una amenaza inminente de hambruna.

Sin embargo, Israel rechaza categóricamente esta declaración de hambruna. El Ministerio de Exteriores israelí argumenta que la ONU está utilizando datos “poco fiables” y que la situación no es tan grave como se presenta. Señalan que en otros países, como Somalia y Sudán, la declaración de hambruna se produce cuando la desnutrición alcanza el 30 por ciento, mientras que en Gaza, según sus cálculos, la tasa se sitúa en el 15 por ciento. Israel insiste en que estos datos son más precisos y reflejan la realidad del terreno.

Argumentos de Israel y Críticas a la ONU

El Ministerio de Exteriores israelí ha detallado que la ONU ha ignorado los datos proporcionados a sus autores en una reunión previa a la publicación del informe. También han criticado el uso de “fuentes parciales y poco fiables, muchas de ellas afiliadas a Hamás” para elaborar el informe. Además, han destacado los “amplios esfuerzos humanitarios liderados por Israel y sus socios internacionales” para estabilizar la situación, incluyendo el envío de ayuda humanitaria y la facilitación del acceso a suministros.

La COGAT (Administración Civil para los Territorios Ocupados), el organismo encargado de la administración israelí en los territorios palestinos, ha reforzado su postura. Afirman que el informe de la ONU “ignora descaradamente los hechos y los amplios esfuerzos humanitarios” realizados por Israel. El jefe de la COGAT, Ghassan Alian, ha insistido en que la declaración de la ONU ha sido “configurada según fuentes parciales y poco fiables”.

La Situación de Hamás y el Acceso Humanitario

Es importante considerar que la situación en Gaza está fuertemente influenciada por el control ejercido por Hamás sobre la franja. Si bien Israel afirma que facilita el acceso a la ayuda humanitaria, existen acusaciones de que restringe el flujo de suministros y dificulta las operaciones de organizaciones internacionales. El acceso a Gaza, incluso cuando se permite la entrada de ayuda, está sujeto a rigurosos controles y restricciones.

La Clasificación IPC: Una Herramienta de Evaluación

La Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) es una herramienta utilizada por organizaciones internacionales como la FAO y el PMA para evaluar la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas por conflictos, desastres naturales o crisis económicas. La IPC se basa en indicadores como el acceso a los alimentos, la disponibilidad de ingresos y la capacidad para adquirir alimentos. El uso de la IPC en Gaza refleja una situación crítica, pero el debate sobre si se trata realmente de hambruna o simplemente de inseguridad alimentaria severa continúa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué Israel rechaza la declaración de hambruna? Israel argumenta que los datos utilizados por la ONU son inexactos y no reflejan la realidad del terreno, señalando que en otros países con tasas de desnutrición más altas se ha declarado hambruna.
  • ¿Qué es la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC)? Es una herramienta utilizada por organizaciones internacionales para evaluar la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas por crisis.
  • ¿Qué significa que Gaza esté en la fase 5 de la IPC? Indica una falta extrema de acceso a alimentos y agua, con una amenaza inminente de hambruna.
  • ¿Qué papel juega Hamás en la situación? El control de Hamás sobre Gaza influye en el acceso a la ayuda humanitaria y las operaciones de organizaciones internacionales.