a thermometer is shown in front of a bright sun in the sky with clouds in the background, Andries St

Web Editor

Julio de 2025 Fue el Tercer Mes Más Caluroso en la Historia: Un Análisis de las Temperaturas Extremas

El mes pasado, julio de 2025, se ha revelado como el tercer mes más caluroso registrado en la historia mundial desde que comenzaron los registros, incluyendo un récord de temperatura de 50.5 grados centígrados en Turquía. Esta información fue divulgada por científicos el jueves, marcando una tendencia preocupante de condiciones climáticas extremas.

El Contexto del Calentamiento Global

Los datos proporcionados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), una organización de la Unión Europea, revelan que la temperatura media global del aire en superficie alcanzó los 16.68 grados centígrados durante julio de 2025, lo que representa un aumento de 0.45 grados con respecto a la media del mes entre 1991 y 2020. Este dato subraya la persistencia del calentamiento global, impulsado principalmente por las actividades humanas.

Un Récord Local con Implicaciones Globales

Si bien julio de 2025 no fue el mes más caluroso de la historia (el récord lo ostenta julio de 2023), y el segundo mes más caluroso de julio de 2024, la temperatura media global de superficie aún se situó 1.25 grados por encima del período preindustrial (1850-1900), cuando la quema de combustibles fósiles era mínima. Este aumento, aunque aparentemente pequeño, es significativo a largo plazo y refleja el impacto acumulativo del cambio climático.

Superando los Umbrales del Acuerdo de París

Además, el período de 12 meses comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025 fue 1.53 grados más cálido que los niveles preindustriales. Este valor supera el umbral de 1.5 grados Celsius que se había establecido como objetivo máximo en el Acuerdo de París, firmado en 2016 con el fin de frenar el calentamiento global. El Acuerdo de París busca limitar el aumento de la temperatura media global a menos de 2 grados Celsius con respecto al nivel preindustrial, y preferiblemente a 1.5 grados Celsius.

Las Causas del Cambio Climático

La principal causa de este calentamiento global es la liberación masiva de gases de efecto invernadero a la atmósfera, provenientes principalmente de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) para la generación de energía, el transporte y la industria. El año 2024 fue reconocido como el más caluroso jamás registrado a nivel mundial, lo que indica una tendencia preocupante y la necesidad urgente de tomar medidas.

El Desafío de Mantenerse por Debajo del Umbral

A pesar de que aún no se ha superado oficialmente el objetivo de 1.5 grados Celsius, algunos científicos argumentan que alcanzar este umbral ya no es realista y que se requiere una acción inmediata para evitar consecuencias aún más graves. Estos expertos instan a acelerar los esfuerzos para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, a través de la transición hacia fuentes de energía renovables y prácticas más sostenibles.

Datos Históricos y la Importancia de los Registros Climáticos

El C3S cuenta con registros de temperatura que se remontan a 1940 y están cruzados con datos mundiales que se remontan hasta 1850. Esta extensa base de datos es fundamental para comprender las tendencias climáticas a largo plazo y evaluar el impacto del cambio climático. El análisis de estos datos históricos proporciona una valiosa perspectiva sobre la magnitud y la velocidad del cambio climático actual.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue la temperatura récord alcanzada en Turquía durante julio de 2025? La temperatura máxima registrada fue de 50.5 grados centígrados.
  • ¿Cuál es la temperatura media global de julio de 2025? La temperatura media global del aire en superficie alcanzó los 16.68 grados centígrados, un aumento de 0.45 grados con respecto a la media entre 1991 y 2020.
  • ¿Cuál es el objetivo del Acuerdo de París? El objetivo es limitar el aumento de la temperatura media global a menos de 2 grados Celsius con respecto al nivel preindustrial, y preferiblemente a 1.5 grados Celsius.
  • ¿Qué causa el calentamiento global? La principal causa es la liberación de gases de efecto invernadero, provenientes principalmente de la quema de combustibles fósiles.
  • ¿Por qué es importante el C3S? El C3S proporciona registros de temperatura que se remontan a 1940 y están cruzados con datos mundiales, lo que permite un análisis exhaustivo de las tendencias climáticas a largo plazo.