El Ascenso del Poder Presidencial y la Erosión de las Salvaguardas
En los últimos seis meses de su segundo mandato, Donald Trump ha demostrado un nivel de influencia sobre las instituciones estadounidenses sin precedentes en la historia reciente. Este fenómeno ha generado preocupación entre expertos y plantea interrogantes sobre el futuro del sistema de gobierno estadounidense. La situación se ha caracterizado por un intento visible de concentrar el poder en la figura del presidente, socavando los mecanismos tradicionales que limitan su autoridad y garantizan un equilibrio de poder.
Barbara Perry, profesora de asuntos públicos en la Universidad de Virginia y experta en la historia de la presidencia estadounidense, describe la situación como “aterradora” al señalar que Trump ha buscado el poder total y absoluto, sin considerar la independencia de ninguna institución estadounidense.
El Congreso, con sus dos cámaras (la Cámara de Representantes y el Senado), se ha convertido en un ejemplo claro de esta influencia. El republicano, gracias a la mayoría que posee su partido, ha logrado conseguir lo que desea. Según el American Presidency Project de la Universidad de California, en Santa Bárbara, Trump ha firmado 170 decretos en solo seis meses – una cifra superior a la que firmó su predecesor, Joe Biden durante todo su mandato.
La Disminución de la Dependencia del Congreso
En lugar de recurrir a menudo al Congreso para aprobar sus políticas, Trump ha optado por utilizar órdenes ejecutivas con una frecuencia sin precedentes. Esta estrategia refleja un deseo de gobernar directamente, sin la necesidad de obtener el apoyo legislativo. Esta tendencia se ha visto exacerbada por la mayoría republicana en el Congreso, que facilita la implementación de sus políticas sin necesidad de compromisos o negociaciones complejas.
La independencia de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, también está siendo atacada. Trump ha expresado abiertamente su descontento con las decisiones de la Fed y ha amenzado con destituir a su presidente, Jerome Powell. Aunque un despido legalmente imposible en ausencia de una falta grave, la amenaza demuestra el deseo del presidente de controlar este importante organismo.
El Ataque a las Instituciones Independientes
Además de la Fed y el Congreso, Trump ha atacado a otras agencias gubernamentales que gozan de independencia. En mayo, destituyó a tres de los cinco directores de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC), todos nombrados por presidentes demócratas. Esta acción fue impugnada ante los tribunales y, posteriormente, un juez federal suspendió la decisión. Este tipo de acciones revela una estrategia deliberada para debilitar las instituciones que tradicionalmente limitan el poder del ejecutivo.
El Tribunal Supremo: Un Aliado del Poder Ejecutivo
La capacidad de los jueces federales para dictar sentencias de alcance nacional en la mayoría de los casos se vio seriamente mermada a finales de junio por una sentencia de la Corte Suprema. Esta decisión limitó la capacidad del Tribunal Supremo para frenar el poder del ejecutivo, permitiendo que las políticas de Trump se implementaran con mayor facilidad. De los nueve jueces del máximo tribunal, seis son conservadores, y tres de ellos fueron nombrados por Trump durante su primer mandato. Este cambio en la composición del tribunal ha fortalecido el aliado del Poder Ejecutivo.
El Concepto de “Presidencia Imperial”
El concepto de “presidencia imperial”, que antes se limitaba a los círculos académicos, se ha hecho realidad gracias a Trump. La capacidad del presidente para influir en las instituciones y dirigir la política del país sin depender de los mecanismos tradicionales ha sido ejemplificada por su gestión. Este fenómeno se debe a la combinación de una mayoría republicana en el Congreso, un Tribunal Supremo con una mayoría conservadora y una estrategia deliberada para socavar las instituciones independientes.
Posibles Contrapesos: Las Elecciones de Noviembre de 2026
Para el consultor político Andrew Koneschusky, un freno a los poderes del presidente republicano podría llegar en última instancia en las urnas, con las elecciones generales de mitad de mandato de noviembre de 2026. Si bien los sondeos y la perspectiva de elecciones son las principales salvaguardas del Ejecutivo, Koneschusky admite que no son “del todo tranquilizadores”. La posibilidad de que los votantes se opongan a la concentración excesiva de poder en una sola persona y a la erosión de las instituciones independientes es un factor clave para el futuro político del país.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal preocupación con respecto a la influencia de Trump? La erosión de las instituciones independientes y el intento de concentrar el poder en la figura del presidente.
- ¿Qué tipo de documentos ha firmado Trump? 170 decretos en seis meses.
- ¿Qué instituciones ha atacado Trump? La Reserva Federal (Fed) y la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC).
- ¿Qué ha reducido la capacidad de los jueces federales? La posibilidad de dictar sentencias de alcance nacional.
- ¿Qué papel juega el Tribunal Supremo en esta situación? El Tribunal Supremo se ha convertido en un fuerte aliado del Poder Ejecutivo.