El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó un decreto de emergencia económica para “preservar el equilibrio” del país, amenazado por sanciones y aranceles de Estados Unidos.
En una transmisión en la televisión estatal, Maduro leyó que se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional debido a las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía.
- Medidas permitidas: El mandatario está facultado para dictar medidas necesarias para garantizar el crecimiento económico, incluyendo un tratamiento especial a inversiones, suspensión de impuestos y mecanismos de sustitución de importaciones.
- Tratamiento especial para inversores: Maduro afirmó que quienes desean invertir en Venezuela serán tratados de manera especial para fomentar la estabilidad e inversión.
Maduro anunció que enviará el decreto a la Asamblea Nacional, con una duración inicial de 60 días prorrogables por el mismo tiempo.
Analistas advierten que las acciones de Estados Unidos podrían impactar los ingresos petroleros de Venezuela. El país norteamericano ha suspenido múltiples autorizaciones vinculadas a empresas petroleras operando en Venezuela, dándoles un plazo hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones y exportaciones.
Además, Estados Unidos aplicó aranceles secundarios a las ventas externas de crudo y gas, lo que podría afectar significativamente la economía venezolana.