Cerca de 170 organizaciones no gubernamentales (ONG) han emitido un comunicado conjunto exigiendo la detención inmediata del sistema actual de distribución de ayuda en Gaza, el cual está siendo gestionado con apoyo de Israel y Estados Unidos. Esta situación ha resultado en la muerte de cientos de palestinos, según el gobierno de Hamás, que controla la Franja de Gaza. La situación se ha agravado tras casi 21 meses de conflicto entre el ejército israelí y Hamás, que se originó con el ataque del movimiento palestino islamista al territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Antecedentes del Conflicto y la Distribución de Ayuda
La guerra entre Israel y Hamás ha devastado la infraestructura y la población de Gaza. El acceso a la ayuda humanitaria se ha convertido en un tema central, con múltiples actores involucrados en su distribución. Antes de la actual gestión, la distribución de ayuda estaba a cargo de diversas organizaciones no gubernamentales y agencias de las Naciones Unidas. Este sistema anterior, que se implementaba hasta marzo, era ampliamente considerado como más eficiente y transparente.
El Nuevo Sistema de Distribución y las Denuncias
Desde finales de mayo, la distribución de ayuda está siendo gestionada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización financiada principalmente por Israel y Estados Unidos. Esta nueva gestión ha sido objeto de fuertes críticas y denuncias por parte de las ONG firmantes del comunicado. Las organizaciones argumentan que el nuevo sistema es menos eficiente, más peligroso y susceptible a la corrupción.
Las Denuncias de las ONG: Muertes y Peligros
En su comunicado conjunto, las 169 ONG denuncian que más de 500 palestinos han muerto y cerca de 4.000 han resultado heridos al intentar acceder a los puntos de ayuda humanitaria gestionados por la GHF. Estas cifras se basan en el tiempo que han operado los puntos de distribución, donde los palestinos se enfrentaban a situaciones peligrosas y, en algunos casos, a disparos por parte de las fuerzas israelíes.
La Respuesta del Ejército Israelí
El ejército israelí ha reconocido que abrió fuego contra palestinos cerca de los sitios de distribución de ayuda, argumentando que su comportamiento representaba una “amenaza”. Esta acción ha sido ampliamente criticada por las ONG, que la consideran un acto innecesario y peligroso que ha contribuido al aumento de las muertes y heridos.
Participación de las ONG Firmantes
Las organizaciones que han firmado el comunicado provienen de diversos países, incluyendo Europa, Estados Unidos e Israel. Estas ONG operan en áreas como la salud, la alimentación, el desarrollo y la protección de los derechos humanos. Su participación en Gaza se basa en su compromiso con la ayuda humanitaria y el respeto de los derechos humanos.
Preocupaciones sobre la GHF
Las ONG han expresado serias dudas sobre la neutralidad y la transparencia de la GHF. Han cuestionado sus métodos de operación, su capacidad para llegar a las personas que más necesitan ayuda y la posibilidad de que el sistema esté siendo utilizado con fines políticos o para controlar el acceso a la ayuda.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas ONG han firmado el comunicado? 169.
- ¿Cuántos palestinos han muerto, según el gobierno de Hamás? Más de 500.
- ¿Cuántos palestinos han resultado heridos? Cerca de 4.000.
- ¿Quién gestiona la ayuda desde finales de mayo? La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), financiada por Israel y Estados Unidos.
- ¿Por qué las ONG critican el nuevo sistema? Debido a la seguridad de los que acceden a la ayuda, la transparencia y la neutralidad del sistema.