Perú y Tailandia están avanzando en una segunda ronda de negociaciones con el objetivo de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) integral. Este acuerdo busca fortalecer la relación comercial y económica entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el intercambio de productos y servicios.
Contexto del Acuerdo Inicial
El Protocolo Perú-Tailandia, firmado en 2011, sentó las bases para el comercio bilateral. Posteriormente, se agregaron cuatro protocolos adicionales, tres de los cuales siguen vigentes desde 2011 y uno desde 2003. Este nuevo TLC busca ir más allá del texto inicial, incorporando nuevos compromisos que beneficien a ambas naciones.
Nuevos Compromisos en la Negociación
Las conversaciones actuales se centran en ampliar el alcance del acuerdo original. Se están discutiendo temas clave como:
- Comercio de Servicios: Se busca eliminar barreras al intercambio en sectores como el turismo, la tecnología y los servicios profesionales.
- Propiedad Intelectual: Se busca armonizar las leyes y regulaciones relacionadas con la protección de los derechos de autor, patentes y marcas.
- Entrada Temporal de Personas: Se busca facilitar la movilidad de trabajadores calificados y turistas, estableciendo reglas claras para su ingreso y estancia en ambos países.
Situación Actual del Comercio Bilateral
En 2024, las exportaciones de Perú a Tailandia alcanzaron los 110 millones de dólares. Este volumen se basa en una variedad de productos, destacando:
- Zinc: Perú es un importante proveedor de zinc para Tailandia.
- Pota: Otro producto clave en la canasta exportadora peruana.
- Molibdeno: Un mineral estratégico con demanda en Tailandia.
- Colorantes Naturales: Perú ofrece una gama de colorantes naturales que son utilizados en la industria tailandesa.
- Frutas: Perú exporta una variedad de frutas frescas a Tailandia.
Durante el primer semestre de 2024, los envíos peruanos a Tailandia sumaron 47 millones de dólares. Estos envíos se concentraron principalmente en:
- Productos Pesqueros: Perú continúa siendo un importante proveedor de pescado y mariscos a Tailandia.
- Productos Agrícolas: Se exportan productos agrícolas como frutas y verduras.
- Productos Mineros: Perú exporta minerales como el zinc, el molibdeno y otros.
Importancia del Tratado de Libre Comercio
Un nuevo Tratado de Libre Comercio entre Perú y Tailandia tendría un impacto significativo en varios niveles:
- Crecimiento Económico: Al eliminar o reducir las barreras comerciales, se espera un aumento en el volumen de los intercambios y un impulso al crecimiento económico de ambos países.
- Diversificación de Mercados: El TLC permitiría a las empresas peruanas acceder a un mercado importante como el de Tailandia, diversificando sus mercados de exportación y reduciendo la dependencia de otros mercados.
- Beneficios para los Consumidores: Al aumentar la competencia y reducir los costos de producción, se espera que el TLC beneficie a los consumidores con precios más bajos y una mayor variedad de productos.
- Fortalecimiento de la Relación Bilateral: El TLC representa un compromiso político y económico que fortalecería las relaciones bilaterales entre Perú y Tailandia, abriendo camino a futuras colaboraciones en otros ámbitos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué temas se están discutiendo en las negociaciones? Se están abordando el comercio de servicios, la propiedad intelectual y la entrada temporal de personas.
- ¿Cuál es el volumen actual del comercio bilateral? En 2024, las exportaciones de Perú a Tailandia alcanzaron los 110 millones de dólares.
- ¿Qué productos principales se exportan desde Perú a Tailandia? Destacan el zinc, la pota, el molibdeno, los colorantes naturales y las frutas.
- ¿Qué beneficios se esperan del nuevo TLC? Se espera un aumento en el volumen de comercio, la diversificación de mercados y beneficios para los consumidores.