La política exterior mexicana enfrenta desafíos significativos, caracterizada por una falta de estrategia clara y una disminución del profesionalismo. Expertos coinciden en que el país ha perdido influencia en el escenario internacional, evidenciando una tendencia hacia la reactividad en lugar de la proactividad.
Desafíos Estructurales y Falta de Prioridad
El académico Jorge Schiavon, del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, señala que México carece de las “cinco P’s” esenciales para una política exterior sólida: política pública, prioridad presidencial, proactividad, presupuesto y profesionalismo. Actualmente, no existe una política exterior estratégica definida, ni se le otorga la prioridad necesaria por parte del gobierno.
Las “Cinco P’s” de una Política Exterior Sólida
- Política Pública: La ausencia de una estrategia clara y a largo plazo.
- Prioridad Presidencial: La política exterior no es considerada una prioridad por parte del ejecutivo.
- Proactividad: Se observa un enfoque reactivo en lugar de tomar la iniciativa.
- Presupuesto: Limitaciones financieras que dificultan las acciones exteriores.
- Profesionalismo: Disminución de la calidad y experiencia del personal encargado.
El Contexto Internacional y sus Implicaciones
Schiavon explica que la falta de una política exterior sólida se ve agravada por el contexto internacional actual. La crisis del multilateralismo, la invasión rusa a Ucrania, la tensión en Medio Oriente y la rivalidad entre China y Estados Unidos han afectado la capacidad de México para proyectar su influencia. La llegada de Donald Trump a la presidencia de EU también ha influido en esta situación, ya que Washington ha adoptado una postura más proteccionista y menos favorable a la cooperación internacional.
El Papel de Claudia Sheinbaum y Juan Ramón de la Fuente
A pesar de estos desafíos, el académico reconoce que la actual administración ha incrementado la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en foros internacionales como el G20 y el G7. Esta mayor presencia se ha traducido en la participación del canciller para acercarse a las comunidades mexicanas en el exterior, lo cual representa un avance en términos de visibilidad y conexión con diásporas mexicanas.
Limitaciones en los Consulados de Estados Unidos
Sin embargo, la política de austeridad ha limitado las capacidades operativas del sistema consular mexicano en Estados Unidos, lo que se traduce en una menor atención a los connacionales. Esto genera preocupaciones sobre la efectividad de la representación diplomática y consular en un país con una gran población mexicana migrante.
Nombramientos Políticos en Embajadas y Consulados
Schiavon advierte sobre la creciente tendencia a nombrar personal con experiencia política en cargos clave de embajadas y consulados. Actualmente, casi la mitad de los nombramientos se han realizado con base en criterios políticos, a menudo sin el conocimiento o las habilidades necesarias para desempeñar estas funciones de manera efectiva. Esto contrasta con la importancia de contar con profesionales con experiencia y conocimiento en relaciones internacionales.
La Necesidad de un Posicionamiento Regional
Gabriela de la Paz, profesora de Relaciones Internacionales del TEC de Monterrey, señala que México mantiene una política exterior discreta, sin cambios significativos en sus intereses y con escasa participación en foros internacionales. Las tensiones con España y la prioridad de relaciones bilaterales predominan sobre la acción multilateral. De la Paz advierte que, si México no asume liderazgo regional, otros países como Brasil o Argentina podrían ocupar ese rol. Enfatiza la necesidad de que la cancillería proyecte un trabajo visible y estratégico, así como un seguimiento constante de las relaciones con potencias mundiales para equilibrar la influencia de Estados Unidos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal problema que enfrenta la política exterior mexicana actualmente?
- Falta de estrategia clara y un enfoque reactivo en lugar de proactivo.
- ¿Qué elementos esenciales faltan para una política exterior sólida según Jorge Schiavon?
- Política pública, prioridad presidencial, proactividad, presupuesto y profesionalismo.
- ¿Por qué es importante que México asuma un liderazgo regional?
- Para evitar que otros países, como Brasil o Argentina, tomen ese rol.
- ¿Qué tipo de nombramientos se están realizando en las embajadas y consulados?
- Nombramientos de personal con experiencia política, a menudo sin las habilidades necesarias.