a woman giving a speech at a podium with a mexican flag on it and a mexican flag on the podium, Arac

Web Editor

Primera Mujer en Dar el Grito de Dolores: Un Hito Histórico para México

El Grito de Independencia, Tradición Masculina, Ahora en Manos de una Mujer

Claudia Sheinbaum, la Primera Presidenta de México, Presidirá el Tradicional Acto

Este lunes, Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer de México en agitar la bandera nacional y dar el llamado a la insurrección, conocido como el “Grito de Dolores”, desde el balcón presidencial. Esta tradición, que históricamente ha sido reservada para hombres, representa un cambio significativo y cargado de simbolismo en la historia del país.

Claudia Sheinbaum dando el Grito de Dolores

La elección de Sheinbaum, quien asumió el poder el 1 de octubre de 2024 tras una contundente victoria electoral, para liderar este evento emblemático no solo es un hecho histórico, sino que también refleja una transformación profunda en la sociedad mexicana. Desde el inicio de su mandato, Sheinbaum se ha presentado como “presidenta con ‘a'”, y además, ha asumido el rol de “comandanta” de las Fuerzas Armadas, a quienes presenia con prendas que incorporan bordados indígenas. Incluso los mandos militares la llaman así, reconociendo su liderazgo y autoridad.

El acto del Grito de Dolores, que atrae a miles de personas que se enfrentan a las noches lluviosas de septiembre para presenciarlo, es una tradición arraigada en la identidad mexicana. Este año, Sheinbaum no solo estará dando el llamado, sino que también encabezará una parada militar en el centro de la capital el próximo martes, Día de la Independencia. Recibirá la bandera de manos de una escolta militar, un gesto que simboliza la continuidad y el respeto a las tradiciones patrias.

El Origen del Grito: Un Legado Complejo y Disputado

De Hidalgo a Maximiliano, Porfirio Díaz: La Evolución del Llamado

El llamado a la insurrección que dio inicio al proceso de independencia en 1821 tiene un origen complejo y sujeto a diversas interpretaciones. La figura de Miguel Hidalgo, el sacerdote considerado “padre de la patria”, fue fundamental en la chispa que encendió la lucha por la independencia. Las crónicas de la época relatan cómo un grupo de militares, abogados, comerciantes y religiosos se reunían clandestinamente para planear una sublevación contra la corona española. Hidalgo, desde el atrio de la iglesia de Dolores, en Guanajuato, tomó un estandarte de la virgen de Guadalupe y tañó la campana para convocar a la rebelión, gritando: “¡Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII y muera el mal gobierno!”.

Hidalgo comandó la lucha hasta su fusilamiento en 1811. Su cabeza fue cortada y colgada junto con las de otros tres independentistas en la Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato. Sin embargo, el origen exacto del “Grito” es objeto de debate entre los historiadores. Si bien la figura de Hidalgo es indiscutible, existen otras teorías sobre su origen.

Un estudio reciente sugiere que el acto de llamar a la rebelión podría haber sido promovido por otro invasor: Maximiliano de Habsburgo, impuesto como emperador de México (1864-1867) durante la intervención francesa. “Maximiliano, si no inventó el festejo, por lo menos lo consolidó”, afirma el historiador Lorenzo Meyer. El acto se convirtió en una herramienta para mantener la cohesión y el apoyo popular durante su gobierno.

Otro episodio relevante en la historia del Grito es el de Porfirio Díaz, quien gobernó por tres décadas hasta la Revolución de 1910. En 1896, trasladó a la capital la campana que ahora será utilizada por Sheinbaum para coronar el evento. Este gesto buscaba institucionalizar el acto y asegurar su continuidad como parte de la identidad nacional.

Simbolismo y Representación: Un Cambio Cultural

El Grito como Símbolo de Transformación en México

La elección de Sheinbaum para liderar el Grito de Dolores no es solo un acto protocolario, sino una poderosa declaración sobre la evolución de la sociedad mexicana. El hecho de que una mujer asuma este rol tradicionalmente masculino representa un cambio cultural significativo, que refleja la creciente aceptación de la igualdad de género en los espacios de poder. La sociedad mexicana ha avanzado considerablemente en la valoración del talento y la capacidad de las mujeres, y este acto simboliza un paso adelante hacia una mayor representación femenina en los ámbitos de liderazgo.

Además, la relación de Sheinbaum con Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, se ha caracterizado por una relación fluida y pragmática. Esta dinámica refleja una visión de México que busca mantener relaciones sólidas con sus socios comerciales, sin importar las diferencias ideológicas. El Grito de Dolores, en este contexto, se convierte en un símbolo de la fortaleza y la continuidad de México, a pesar de los desafíos del presente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante que Sheinbaum dé el Grito de Dolores? Es un hito histórico, ya que es la primera mujer en liderar este acto tradicionalmente masculino, simbolizando un cambio cultural y una mayor representación femenina en los espacios de poder.
  • ¿Cuál es el origen del Grito? El origen exacto es objeto de debate, pero se asocia principalmente a Miguel Hidalgo y luego a Maximiliano de Habsburgo.
  • ¿Qué representa el Grito para México? Es un símbolo de la fortaleza, la continuidad y la identidad nacional.
  • ¿Cómo se relaciona el Grito con la política actual? Representa un momento de reafirmación de los valores patrios y una visión de México que busca mantener relaciones sólidas con sus socios comerciales.