a close up of a cell phone with different social icons on it's screen and a green and blue button, B

Web Editor

Prohibición de Redes Sociales para Menores: Francia Busca Soluciones ante Riesgos en TikTok

El Debate sobre la Exposición de Menores a Redes Sociales

Francia se encuentra en una encrucijada respecto al uso de redes sociales por parte de los menores. Una comisión parlamentaria ha presentado un informe que aboga por una prohibición total para los menores de 15 años y propone un “toque de queda digital” nocturno para jóvenes entre 15 y 18 años. Esta iniciativa surge tras meses de análisis exhaustivo sobre el impacto psicológico de plataformas como TikTok, especialmente en relación con la exposición a contenidos dañinos.

TikTok y sus Desafíos para la Salud Mental de los Jóvenes

La comisión se creó en marzo de este año, impulsada por una demanda presentada por siete familias contra TikTok. Estas familias acusaban a la plataforma de exponer a sus hijos a contenidos que incitaban al suicidio y a la autolesión. El informe revela una preocupación creciente sobre el tipo de contenido que se difunde en TikTok, incluyendo videos que promueven conductas autodestructivas y una exposición general a la violencia.

El Caso de Geraldine: Una Historia que Impulsa el Debate

La historia de Geraldine, madre de una joven de 18 años que se suicidó el año pasado, es un punto central en este debate. Geraldine relata cómo, tras la muerte de su hija, descubrió que la joven había estado expuesta a videos de autolesiones y contenido relacionado con el suicidio en TikTok. A pesar de que Geraldine enfatiza que la plataforma no fue la única responsable de la situación (“TikTok no mató a nuestra hija, porque ella ya no estaba bien”), la experiencia de su familia ha impulsado la creación de la comisión y la búsqueda de soluciones para proteger a los jóvenes.

Reacción de TikTok: Defensa de sus Medidas de Seguridad

TikTok ha respondido a las acusaciones con rotura. Un portavoz de la empresa se mostró “categórico” al rechazar la descripción de la comisión como “presentación engañosa” y argumentó que la plataforma ha estado aplicando una política de seguridad “exigente” en materia de protección de sus usuarios, especialmente los adolescentes. La empresa asegura que ha implementado diversas medidas para detectar y eliminar contenido dañino, pero reconoce la necesidad de seguir trabajando en este ámbito.

Propuesta de “Toque de Queda Digital”

El informe de la comisión propone un “toque de queda digital” para usuarios entre 15 y 18 años, limitando el acceso a las redes sociales de 22:00 a 08:00. Esta medida busca proteger a los jóvenes durante las horas de descanso y sueño, cuando es más probable que estén expuestos a contenidos dañinos. La comisión también sugiere ampliar la prohibición para menores de 15 años si las plataformas no cumplen con la legislación europea en materia de protección de datos y seguridad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se creó la comisión parlamentaria? Tras una demanda presentada por siete familias que acusaban a TikTok de exponer a sus hijos a contenidos que incitaban al suicidio.
  • ¿Qué tipo de contenido preocupa a la comisión? Videos que promueven conductas autodestructivas, violencia y autolesiones.
  • ¿Qué propone la comisión como solución? Una prohibición total para menores de 15 años y un “toque de queda digital” nocturno para jóvenes entre 15 y 18 años.
  • ¿Cuál es la postura de TikTok? La empresa rechaza las acusaciones y argumenta que ha implementado medidas de seguridad y que la plataforma no es la única responsable del problema.
  • ¿Qué ocurre si las plataformas no cumplen con la legislación europea? Se podría ampliar la prohibición para menores de 15 años.