Este sábado, Londres presenció una manifestación masiva con más de 100,000 personas que se congregaron para expresar sus opiniones. La protesta fue convocada por Tommy Robinson, un activista de ultraderecha conocido por sus posturas controvertidas sobre inmigración y religión. La marcha se centró en el tema de la “libertad de expresión”, pero rápidamente se convirtió en un punto focal para las opiniones sobre la inmigración y los migrantes.
Contexto de la Protesta
Las protestas en Londres se producen tras un verano marcado por otras manifestaciones antimigrantes frente a hoteles donde se alojan solicitantes de asilo. Estas acciones han sido ampliamente difundidas en redes sociales, impulsadas por grupos de ultraderecha. La actual protesta se considera una continuación de esta tendencia, reflejando un creciente debate público sobre la inmigración y las políticas migratorias en el Reino Unido.
Participantes y Personalidades
Además de Tommy Robinson, la protesta contó con la presencia de varias personalidades de extrema derecha, incluyendo a Steve Bannon, exconsejero del presidente estadounidense Donald Trump. La presencia de figuras como Bannon amplificó el alcance y la resonancia de la protesta.
Declaraciones Clave
- Tommy Robinson: “La mayoría silenciosa dejará de ser silenciosa. Hoy es el inicio de una revolución cultural.”
- Ritchie (28 años): “No soy racista, simplemente he constatado la evolución demográfica. Considero que la llegada de migrantes indocumentados es una ‘invasión’.”
- Mary Williams: “Charlie Kirk impactó a tanta gente que decidí manifestarme. Tommy Robinson había hablado mucho sobre Charlie Kirk en sus redes sociales.”
Contramanifestación
En paralelo a la gran manifestación, la organización Stand Up To Racism UK convocó una contramanifestación, aunque con un número de participantes significativamente menor. Esta acción refleja la polarización del debate público y la existencia de fuertes divisiones en torno a las políticas migratorias.
Posiciones de los Participantes
- Tommy Robinson: Es conocido por sus posturas antiinmigración y antiislam, habiendo sido condenado en varias ocasiones por alterar el orden público. En 2018 fue encarcelado por desacato al tribunal, y en 2024 por haber reiterado unas declaraciones difamatorias sobre una persona refugiada.
- Diane Abbott: Defendió ante Sky News que es “muy importante oponerse al fascismo” y apoyar a los solicitantes de asilo.
Sobre Tommy Robinson
Tommy Robinson, cuyo verdadero nombre es Stephen Yaxley-Lennon, tiene 42 años. Fue el fundador del exgrupúsculo English Defence League (Liga de Defensa Inglesa), que nació en el seno del movimiento ‘hooligan’. Su trayectoria se ha caracterizado por posturas antiinmigración y antiislam, lo que le ha llevado a ser condenado en múltiples ocasiones por alterar el orden público.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el tema principal de la protesta? La “libertad de expresión”, aunque rápidamente se centró en las opiniones sobre la inmigración y los migrantes.
- ¿Cuántas personas asistieron a la manifestación? Más de 100,000.
- ¿Quién convocó la protesta? Tommy Robinson, un activista de ultraderecha.
- ¿Qué otras figuras estuvieron presentes? Steve Bannon, exconsejero de Donald Trump.
- ¿Qué tipo de condenas ha recibido Tommy Robinson? Ha sido condenado por alterar el orden público y por reiterar declaraciones difamatorias.