Miles de israelíes participaron el domingo en una manifestación nacional masiva, organizada por las familias de los rehenes retenidos en Gaza. La protesta buscaba presionar al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu para que llegara a un acuerdo con Hamás y pusiera fin a la guerra, logrando así la liberación de todos los cautivos. La situación se ha visto exacerbada por el anuncio del gobierno israelí de que el ejército tomaría la ciudad de Gaza, una decisión que ha generado fuertes críticas tanto dentro como fuera del país.
La protesta se produjo en un contexto de intensa tensión y una prolongada guerra que ha durado casi dos años, desde el ataque sorpresa perpetrado por Hamás contra Israel en octubre de 2023. Esta guerra, que comenzó con el ataque del 7 de octubre, ha tenido consecuencias devastadoras para ambas partes y ha puesto en peligro la vida de miles de personas. Actualmente, se estima que hay 50 rehenes israelíes retenidos por militantes en Gaza. La situación es extremadamente delicada, ya que las negociaciones para lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes han fracasado en repetidas ocasiones.
La actriz israelí de Hollywood, Gal Gadot, conocida por su papel como Wonder Woman y por protagonizar la franquicia Fast & Furious, se unió a las protestas. Su participación simboliza el apoyo popular a la causa de los rehenes y sus familias.
Las manifestaciones se llevaron a cabo en todo el país, con miles de personas congregadas en plazas públicas y calles. Algunos manifestantes bloquearon carreteras, incluyendo la ruta principal entre Jerusalén y Tel Aviv, generando congestiones de tráfico. La policía israelí detuvo a 38 manifestantes que se atrevieron a bloquear las carreteras, algunos de ellos forcejeando con los agentes.
Además de las protestas, el domingo se registró un incidente que añadió otra capa de tensión a la situación. Aproximadamente a las 16:00 hora local, sonaron las sirenas antiaéreas en Tel Aviv, Jerusalén y otras ciudades israelíes, alertando sobre la llegada de un misil disparado desde Yemen. Las autoridades confirmaron que el misil fue interceptado sin causar daños ni víctimas.
La Decisión del Ejército y la Resistencia de las Familias
El primer ministro Netanyahu, que dirige el gobierno más derechista de la historia de Israel, anunció que el ejército israelí tomaría la ciudad de Gaza. Esta decisión ha sido ampliamente criticada por las familias de los rehenes, quienes temen que una campaña militar ampliada en Gaza ponga en peligro sus vidas. El Foro de Familias de Rehenes, que representa a muchas familias de cautivos retenidos en Gaza, declaró: “No hay tiempo, ni para las vidas que se consumen en el infierno, ni para los caídos que pueden desvanecerse en las ruinas de Gaza”.
Negociaciones Fracasadas y Tensión Internacional
Tras casi dos años de guerra, las negociaciones para lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes han fracasado en repetidas ocasiones. Hamás ha insistido en que solo liberará a los rehenes restantes si Israel pone fin a la guerra, mientras que Netanyahu ha prometido que Hamás no puede permanecer en el poder. El gobierno israelí se enfrenta a duras críticas, incluso por parte de algunos aliados europeos, debido al anuncio de que el ejército tomaría la ciudad de Gaza.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos rehenes israelíes se estima que están retenidos en Gaza? Se estima que hay 50 rehenes israelíes.
- ¿Cuál es la postura de Hamás con respecto a las negociaciones? Hamás exige que Israel ponga fin a la guerra para liberar a los rehenes.
- ¿Por qué se detuvo el ejército israelí? El gobierno israelí anunció que tomaría la ciudad de Gaza, lo que generó fuertes críticas y temor entre las familias de los rehenes.
- ¿Qué tipo de protesta se organizó? Se organizaron protestas masivas en todo Israel, con miles de personas participando y bloqueando carreteras.
- ¿Qué tipo de amenazas se han presentado? Se ha interceptado un misil disparado desde Yemen, lo que demuestra la escalada de la violencia y las amenazas a Israel.