an older woman with glasses and a yellow jacket is holding a wine glass and smiling at the camera wh

Web Editor

Rosa Roisinblit: Un Legado de Lucha y Recuperación

La comunidad de Abuelas de Plaza de Mayo lamenta profundamente el fallecimiento de Rosa Roisinblit, quien a los 106 años dejó un legado imborrable en la lucha por los derechos humanos y la búsqueda de los desaparecidos durante la última dictadura militar argentina. Su vida estuvo marcada por una profunda tragedia y, a su vez, por un incansable esfuerzo en la recuperación de sus nietos y en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos.

Un Destino Trágico y una Resiliencia Imparable

Rosa Tarlovsky de Roisinblit nació en 1919 en Moises Ville, un pueblo de inmigrantes judíos ubicado en el campo de Santa Fe. Fue obstetra y durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), su vida cambió drásticamente. En octubre de 1978, fue secuestrada junto con su hija Patricia Roisinblit y su yerno José Pérez Rojo, ambos militantes de la organización armada peronista Montoneros. Además, fue secuestrada junto con su hija de 15 meses, Mariana.

La situación fue aún más devastadora. Patricia estaba embarazada de ocho meses, y durante el parto, en condiciones infrahumanas en el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), le fue arrebatado el bebé. A pesar de esta pérdida inimaginable, Rosa nunca abandonó su lucha por la verdad y la justicia.

La Búsqueda Infinita y el Reencuentro

Gracias al trabajo incansable de Abuelas de Plaza de Mayo, impulsado por Rosa misma, en el año 2000 se logró el reencuentro con su nieto Guillermo Roisinblit, uno de los 140 recuperados por la organización. A pesar de esto, Rosa nunca supo el paradero final de su hija y su yerno. Su vida estuvo dedicada a la búsqueda, la denuncia y la lucha por los derechos humanos.

La Lucha Continúa: Unos 300 Nietos Aún Desaparecidos

Abuelas de Plaza de Mayo estima que aún quedan por encontrar unos 300 nietos nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres durante la dictadura. Este número refleja la magnitud del impacto de la represión y la necesidad de seguir trabajando para lograr justicia y verdad. Rosa Roisinblit representó un faro de esperanza y resistencia, demostrando que la lucha por los derechos humanos es una tarea interminable.

El Reconocimiento y la Justicia

En 2016, tres militares responsables por la apropiación de su nieto fueron condenados a penas de entre 12 y 25 años de prisión. Este logro fue posible gracias a la persistencia y el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, que continúa denunciando las violaciones a los derechos humanos y exigiendo justicia para las víctimas.

Un Legado de Amor y Resistencia

La nieta de Rosa, Mariana, expresó su dolor al despedirse: “Nunca pude saber dónde se encuentran los restos de mi hija y mi yerno”. Este sentimiento refleja la profunda herida que representa la desaparición de tantos jóvenes durante la dictadura. Rosa Roisinblit fue un símbolo de resistencia y amor, una mujer que nunca se rindió en su lucha por la verdad y la justicia. Su legado perdurará a través de las Abuelas de Plaza de Mayo, que continúan trabajando por un país donde se respeten los derechos humanos y se castigue a los responsables de las violaciones cometidas.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Quién fue Rosa Roisinblit? Fue la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021 y una figura clave en la lucha por los derechos humanos durante la dictadura militar argentina.
  • ¿Qué le ocurrió a Rosa? Fue secuestrada junto con su hija y su yerno durante la última dictadura militar argentina.
  • ¿Qué pasó con el bebé de Patricia? Le fue arrebatado el bebé durante el parto en la ESMA.
  • ¿Cuándo se logró el reencuentro con su nieto? En el año 2000.
  • ¿Cuántos nietos aún se buscan? Se estima que quedan unos 300.