a man in a suit and tie sitting at a table with other people behind him and a red wall behind him, A

Web Editor

Venezuela Acusa a Estados Unidos de Fabricar Falsos Positivos

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha realizado una fuerte acusación contra las autoridades de Estados Unidos, alegando que están orquestando “falsos positivos” para justificar una supuesta agresión militar contra el país. Esta acusación surge tras un incidente en el Caribe, donde se afirma que un barco vinculado a la organización criminal venezolana Tren de Aragua fue atacado por fuerzas estadounidenses.

El Incidente en el Caribe

Según las declaraciones del ministro Padrino López, se ha difundido información que sugiere que un helicóptero perteneciente a Estados Unidos estuvo cerca de una dependencia federal venezolana. Esta información, según el ministro, ha sido utilizada para crear un escenario que justifique una acción militar contra Venezuela. Se alega que el objetivo es dañar o destruir la aeronave, generando un “incidente” que aumente las tensiones entre ambos países.

Contexto de la Acusación: Tren de Aragua y el Narcotráfico

La organización criminal Tren de Aragua es conocida por su participación en el narcotráfico, transportando toneladas de cocaína desde Venezuela hacia otros países. La presencia y actividad de esta organización ha sido un tema recurrente en la política venezolana, generando preocupación por el impacto del narcotráfico en el país. El gobierno de Nicolás Maduro ha intensificado sus esfuerzos para combatir el crimen organizado y controlar las rutas de tráfico de drogas.

Comparación con el Incidente del Golfo de Tonkin

El ministro Padrino López ha hecho una comparación directa con el incidente del golfo de Tonkin en 1964, que sirvió como pretexto para la intervención militar estadounidense en Vietnam. Argumenta que las actuales acciones de Estados Unidos se asemejan a un “tradicional libreto de guerra” utilizado para justificar intervenciones en otros países. El ministro sugiere que el objetivo final de estas acciones es un cambio de régimen forzado en Venezuela, disfrazado de lucha contra el narcotráfico.

Denuncia de Operaciones Psicológicas

El ministro ha calificado estas acciones como “operaciones psicológicas” y de “guerra cognitiva”, diseñadas para generar “zozobra en la población” y crear “escenarios ficticios”. Según Padrino López, el objetivo real es manipular la opinión pública y justificar acciones que en realidad buscan desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro. El ministro enfatiza que estas tácticas son utilizadas para crear una narrativa falsa y manipular la percepción de amenaza.

Respuesta del Gobierno de Venezuela

En nombre del presidente Nicolás Maduro, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha declarado que se mantiene “vigilante, en máxima alerta” y con una firme disposición de defender la integridad territorial de Venezuela. El gobierno venezolano ha reafirmado su compromiso con la tradición pacifista, pero también con una “irreductible determinación” de garantizar la libertad, la soberanía y la independencia del país. Se ha reiterado que Venezuela no representa una amenaza para nadie, sino que es “esperanza” para la región.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la acusación principal del gobierno de Venezuela?
    • Que Estados Unidos está fabricando “falsos positivos” para justificar una agresión militar contra Venezuela.
  • ¿Qué organización criminal está relacionada con el incidente?
    • Tren de Aragua, una organización dedicada al narcotráfico.
  • ¿Qué incidente histórico se menciona como comparación?
    • El incidente del golfo de Tonkin en 1964, que sirvió para justificar la intervención militar estadounidense en Vietnam.
  • ¿Qué tipo de operaciones se acusan que están llevando a cabo Estados Unidos?
    • Operaciones psicológicas y de “guerra cognitiva” para generar zozobra en la población y crear escenarios ficticios.