a flag flying in front of a tall building with a clock tower in the background and a flag in the for

Web Editor

Votación de la ONU sobre un Estado Palestino sin Hamás

La Asamblea General de la ONU votará el viernes si respalda la “Declaración de Nueva York”, destinada a dar un nuevo impulso a la solución de dos Estados para Israel y Palestina, pero excluyendo inequívocamente la participación de Hamás.

Aunque Israel critica desde hace dos años la incapacidad de los organismos de las Naciones Unidas para condenar los ataques del movimiento islamista palestino a territorio israelí el 7 de octubre de 2023, el texto preparado por Francia y Arabia Saudita no deja lugar a ambigüedades.

“Condenamos los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamás contra civiles” y “Hamás debe liberar a todos los rehenes” que siguen en su poder en Gaza, afirma el texto.

Pero la declaración, respaldada por la Liga Árabe y firmada en julio por 17 estados miembros de la ONU durante la primera parte de una conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados, va más allá.

“En el contexto de la finalización de la guerra en Gaza, Hamás debe dejar de ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”, señala el texto.

La votación precede una próxima cumbre de la ONU copresidida por Riad y París el 22 de septiembre en Nueva York, en la que el presidente francés Emmanuel Macron ha prometido reconocer formalmente al Estado palestino.

“Escudo” contra críticas

“El hecho de que la Asamblea General finalmente respalde un texto que condena directamente a Hamás es significativo”, aunque los israelíes dirán que “es demasiado poco y demasiado tarde”, señaló Richard Gowan, del International Crisis Group.

“Ahora, al menos, los Estados que apoyan a los palestinos pueden refutar las acusaciones israelíes según las cuales apoyan implícitamente a Hamás”. Esto “ofrece un escudo contra las críticas de Israel”.

Además de Francia, otros países han anunciado su intención de reconocer formalmente al Estado palestino durante la semana de la Asamblea General de la ONU que comienza el 22 de septiembre.

El gesto es visto además como una forma de aumentar la presión sobre Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza, que fue provocada por los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023.

La “Declaración de Nueva York” también aboga por la “finalización de la guerra en Gaza” y una “solución justa, pacífica y duradera del conflicto israelo-palestino, basada en una implementación genuina de la solución de dos Estados”, una posición habitual de la Asamblea.

En previsión de un futuro alto el fuego, también menciona el despliegue de una “misión internacional temporal de estabilización” en Gaza, bajo mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, para proteger a la población, apoyar el fortalecimiento de las capacidades del Estado palestino y proporcionar “garantías de seguridad a Palestina e Israel”.

Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino proclamado por los líderes palestinos en el exilio en 1988.

Pero después de casi dos años de guerra en la devastada Franja de Gaza, la expansión de la colonización israelí en Cisjordania y las intenciones de funcionarios israelíes de anexionar este territorio ocupado, crece el temor de que la creación de un Estado palestino independiente sea físicamente imposible.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró el jueves: “No habrá un Estado palestino”. Su aliado Estados Unidos ya anunció que el presidente palestino, Mahmud Abás, no obtendría la visa para viajar a Nueva York.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la “Declaración de Nueva York”? Es un documento presentado a la Asamblea General de la ONU que busca respaldar la creación de un Estado palestino, pero excluyendo la participación de Hamás.
  • ¿Por qué es relevante esta votación? Representa un intento de impulsar la solución de dos Estados y presionar a Israel para poner fin a la guerra en Gaza.
  • ¿Qué exige el texto con respecto a Hamás? Que deje de ejercer autoridad sobre Gaza y entregue sus armas a la Autoridad Palestina.
  • ¿Qué otros países están considerando reconocer al Estado palestino? Varios países han anunciado su intención de hacerlo durante la Asamblea General.
  • ¿Cuál es el principal obstáculo para la creación de un Estado palestino? La expansión israelí en Cisjordania y las intenciones de anexión.