a sign hanging from a tree in a forest with a name written on it and two cherries hanging from a bra

Web Editor

Amazonía: La Visión de Regeneración y Bioeconomía con Natura

El Día de la Amazonía y el Compromiso de Natura

Cada 5 de septiembre, Brasil celebra el Día de la Amazonía, una fecha que resalta la importancia vital de este bosque para la regulación del clima global. La Amazonía, con casi 7 millones de km², es considerada por la ONU como “el gran regulador del clima del mundo”, gracias a su capacidad para absorber dióxido de carbono y mitigar el cambio climático. Además, alberga a 47 millones de personas, incluyendo comunidades indígenas y tradicionales que han vivido en armonía con el bosque durante siglos. Su preservación es fundamental para las generaciones presentes y futuras.

Natura ha consolidado su presencia en la Amazonía durante más de 25 años, enfocándose en la bioeconomía como una vía para generar valor económico mientras se conserva la biodiversidad. La empresa trabaja con 46 comunidades proveedoras y 21 agroindustrias, conectando a más de 10,000 familias y contribuyendo a la conservación de 2.2 millones de hectáreas de selva, con una meta de llegar a 3 millones en 2030.

Acciones Reales para la Regeneración

El Programa Natura Amazonía, lanzado en 2011, ha sido el vehículo para canalizar inversiones socioambientales y fomentar una red de comercio justo con comunidades locales. La compañía colabora con 46 comunidades proveedoras y 21 agroindustrias, utilizando 33 especies nativas. En el último lustro, Natura destinó 230 millones de reales brasileños (aproximadamente 780 millones de pesos mexicanos) a proyectos de asistencia técnica, regularización de tierras, fortalecimiento comunitario y agroindustrias. Incluso, apoyó a Aprocamp con una máquina que eficientice en la extracción de aceites esenciales.

Se han logrado cuadruplicar hasta 2030 las compras de insumos amazónicos, duplicar los recursos compartidos con comunidades proveedoras, fomentar la equidad de género y racial, y aumentar la conservación forestal en un 50 por ciento.

La Línea Natura Ekos: Un Modelo de Bio-Comercio Ético

En Belém do Pará, la directiva comentó que la línea Natura Ekos, que este año cumple 25 años, ejemplifica esta visión. Sus productos —desde el concentrado de castaña con envase 100% reciclado hasta las pulpas hidratantes en aluminio reciclado— muestran cómo la innovación y la economía circular pueden transformar la relación entre consumo y naturaleza. Ekos es una de las dos únicas marcas en el mundo con la certificación internacional UEBT, que garantiza mejores prácticas de biocomercio sustentable.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la Amazonía? Es la mayor selva tropical del mundo, abarcando casi 7 millones de kilómetros cuadrados en Brasil, Colombia, Perú y otros países.
  • ¿Por qué es importante la Amazonía? Regula el clima global, alberga una biodiversidad inmensa y es hogar de millones de personas.
  • ¿Qué hace Natura en la Amazonía? Trabaja con comunidades locales para desarrollar una bioeconomía sostenible, utilizando ingredientes naturales de la selva y promoviendo el comercio justo.
  • ¿Qué es la certificación UEBT? Es un estándar que garantiza que los ingredientes naturales se obtienen de forma respetuosa con las personas y la biodiversidad, cumpliendo principios de comercio ético que abarcan la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos, y la distribución justa de beneficios.
  • ¿Qué es la línea Natura Ekos? Es una línea de productos de belleza que utiliza ingredientes naturales amazónicos, con envases reciclados y un modelo de biocomercio ético.