En un mundo cada vez más dominado por la innovación, las tendencias en diseño y arquitectura para 2026 apuntan a un cambio de rumbo: un retorno a las raíces, la sostenibilidad y la conexión emocional. Según el Cosentino Trend Report 2025-2026, la macrotendencia ‘Origen’ define una nueva dirección para el diseño, impulsando un reconexión con nuestras herencias culturales y materiales.
El Retorno a lo Local y Artesanal
Esta tendencia se manifiesta de manera tangible en la elección de materiales. Se observa un fuerte interés por la piedra natural, el barro, la madera proveniente de fuentes locales y pigmentos derivados de elementos naturales. Estos materiales no solo se utilizan en la construcción, sino que también se integran en diseños que buscan preservar y celebrar las tradiciones locales.
Proyectos emblemáticos como el hotel Casa Yuma en Oaxaca, México, y el estadio Hassan II en Marruecos ejemplifican esta apuesta por lo local. El hotel Casa Yuma, por ejemplo, se construyó utilizando técnicas ancestrales y materiales tradicionales de la región, respetando el entorno natural y promoviendo la cultura local. De igual manera, el estadio Hassan II en Marruecos incorporó elementos de la artesanía marroquí, como la marquetería, para crear un espacio que reflejara la identidad del país.
Texturas Orgánicas y Conexión Emocional
Los interiores de 2026 se caracterizarán por la presencia de texturas orgánicas, tonos tierra y formas asimétricas. Esta estética busca evocar memorias colectivas y personales, generando un ambiente que invite a la contemplación y la conexión emocional. Se busca romper con la frialdad de los espacios modernos y crear ambientes que sean acogedores, cálidos y que transmitan una sensación de pertenencia.
Esta tendencia responde a un deseo de alejarse de la homogeneización global, donde los espacios tienden a ser similares en todo el mundo. Los diseñadores buscan crear piezas únicas que hablen de identidad y pertenencia, reflejando la cultura y las tradiciones de cada lugar. Se valora la singularidad y la autenticidad, promoviendo el diseño con propósito.
Sostenibilidad y la Economía Creativa
Además de la conexión emocional y la singularidad, la sostenibilidad se convierte en un pilar fundamental de las tendencias de diseño para 2026. Esta preocupación se traduce en el uso de materiales sostenibles, la reducción del impacto ambiental y la promoción de prácticas constructivas responsables. El diseño con propósito se convierte en una herramienta para construir un futuro más sostenible.
La economía creativa global, estimada en más de 985,000 millones de dólares en 2024, impulsa aún más esta tendencia. El diseño no solo se limita a la creación de espacios estéticos, sino que también se convierte en una herramienta para impulsar el desarrollo económico y social, promoviendo la cultura y las tradiciones locales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué tendencias dominan el diseño y la arquitectura para 2026? El retorno a las raíces, la sostenibilidad y la conexión emocional son las principales tendencias.
- ¿Qué materiales se utilizan en estos diseños? Se priorizan la piedra natural, el barro, la madera local y pigmentos naturales.
- ¿Qué ejemplos concretos podemos ver de estas tendencias? El hotel Casa Yuma en Oaxaca y el estadio Hassan II en Marruecos son ejemplos de cómo se aplican estas tendencias.
- ¿Cuál es el impacto económico de esta tendencia? La economía creativa global, impulsada por el diseño con propósito, supera los 985,000 millones de dólares.