two people sitting on a train looking at a cell phone and smiling at each other while holding a cup

Web Editor

El Turismo Nacional Cambia: Priorizan Seguridad, Flexibilidad y Sostenibilidad en el Transporte

El sector del turismo nacional está experimentando una profunda transformación, impulsada por las nuevas generaciones de viajeros –millennials y centennials– que ya no buscan los modelos tradicionales de transporte. La seguridad, la flexibilidad y la sostenibilidad se han convertido en factores clave para decidir sus viajes, lo que está obligando a las empresas del sector a adaptarse y ofrecer soluciones innovadoras.

Las Nuevas Expectativas de los Viajeros

Durante años, el sector del transporte interurbano ha sido considerado estancado y poco innovador. Sin embargo, las nuevas generaciones de viajeros –millennials y centennials– tienen expectativas muy diferentes. Ya no buscan simplemente un medio para llegar de un lugar a otro; quieren una experiencia de viaje completa que se adapte a sus estilos de vida y valores.

Según Kolors, una empresa mexicana de tecnología aplicada al transporte, los millennials viajan en promedio 35 días al año y destinan el 52% de su gasto a experiencias. Esto demuestra que viajan con frecuencia y valoran las oportunidades para explorar nuevos lugares y vivir experiencias significativas. Al mismo tiempo, esta generación prioriza la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en sus decisiones de viaje.

El Auge del Transporte Digital y la Flexibilidad

Kolors, fundada por Rodrigo Martínez, ha sido pionera en la transformación del transporte de autobuses en México. Su visión se basa en poner al usuario en el centro y ofrecer un servicio que responda a las necesidades de las nuevas generaciones. La empresa ha logrado esto implementando una plataforma digital que permite a los usuarios gestionar sus viajes de forma sencilla y segura desde cualquier lugar.

“Fuimos la primera empresa en revolucionar la forma de viajar en autobús en el país y abrimos la brecha para que nuevas marcas se atrevan a adoptar la misma visión”, explica Rodrigo Martínez. Su estrategia se basa en eliminar el paso por las terminales tradicionales, que suelen ser congestionadas y poco amigables para los viajeros. En su lugar, operan desde hoteles, centros comerciales y otros puntos estratégicos que se alinean con los hábitos urbanos de las nuevas generaciones.

El Transporte en la Era Digital: Conectividad y Sostenibilidad

La plataforma digital de Kolors ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo la gestión de viajes en línea, la compra de boletos y la comunicación con el servicio al cliente. Además, se enfoca en ofrecer opciones de transporte que sean más sostenibles, como autobuses con tecnologías de ahorro de combustible y rutas optimizadas para reducir la huella de carbono.

“El transporte interurbano llevaba décadas estancado. Hoy, la tecnología y el análisis de datos permiten construir un servicio mucho más adaptado a lo que el pasajero necesita en la actualidad”, afirma Martínez. La empresa utiliza datos para comprender mejor las necesidades de sus clientes y ofrecerles servicios personalizados.

El Transporte como Experiencia

Para las nuevas generaciones, viajar ya no es solo un medio para trasladarse de un lugar a otro; es una oportunidad para mantenerse conectados, aprovechar el tiempo y vivir experiencias significativas. Kolors se esfuerza por ofrecer un servicio que complemente esta visión, brindando a sus clientes la posibilidad de conectarse con el mundo y disfrutar de nuevas experiencias durante su viaje.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué priorizan los viajeros actuales? La seguridad, la flexibilidad y la sostenibilidad.
  • ¿Cuál es el principal medio de transporte en México? El autobús, movilizando a más de 3,000 millones de personas al año.
  • ¿Qué ha hecho Kolors para revolucionar el sector? Implementó una plataforma digital que permite gestionar viajes y ofrece opciones de transporte más sostenibles.
  • ¿Cómo se diferencia Kolors de otras empresas? Al operar desde puntos estratégicos fuera de las terminales tradicionales y al poner al usuario en el centro de su estrategia.