Escápate de la Ciudad: Descubre 5 Pueblos Mágicos Cercanos a la CDMX
5 Pueblos Mágicos para una Escapada
Los Arcos (Xalpa, Estado de México): Este pueblo mágico destaca por su impresionante acueducto, una obra hidráulica del siglo XVIII que se eleva majestuosamente sobre una cañada. Con una profundidad de 61 metros y cuatro niveles de arcos, es considerado el acueducto más grande del país. Ofrece paseos tranquilos disfrutando del paisaje y actividades deportivas en el parque ecoturístico que lo rodea.
Pueblos Mágicos Destacados
Valle de Bravo (Estado de México): Ubicado a menos de tres horas de la CDMX, Valle de Bravo es un destino ideal para quienes buscan naturaleza y aventura. El lago, rodeado de montañas con pinos, es el principal atractivo. Se pueden rentar lanchas para pasear o pescar, practicar esquí acuático (sin necesidad de experiencia), volar en parapente o ala delta desde el mirador del Parque Monte Alto. El parque cuenta con cabañas, áreas de acampada y veredas para explorar. Por la noche, la fiesta continúa en los restaurantes flotantes o embarcaciones que hacen lunadas.
Tepoztlán (Morelos): A una hora y media de la CDMX, Tepoztlán es un pueblo mágico lleno de tradición, cultura, gastronomía y naturaleza. Es famoso por el cerro del Tepozteco, una zona arqueológica construida en el siglo XII dedicada al dios de la fertilidad. Se puede subir al cerro, que toma aproximadamente 40-60 minutos dependiendo de la condición física. El pueblo ofrece una amplia gama de servicios turísticos, desde hoteles y resorts hasta operadores y guías. También se pueden realizar recorridos a caballo o en bicicleta, explorar los alrededores y disfrutar de la vista desde la cima.
Real de Monte (Hidalgo): A 179 kilómetros de la CDMX, Real de Monte es uno de los Pueblos Mágicos más altos del país. Es conocido por sus pastes (un tipo de pan tradicional) y su rica historia minera. Se pueden visitar la Parroquia de Santa María de la Asunción, el Santuario del Señor de Zelontla, las impresionantes casonas de estilo inglés y la Mina La Dificultad. También se puede participar en la elaboración del paste, visitar museos como el de Medicina Laboral y el Museo Casa Grande.
Tequisquiapan (Querétaro): A 179 kilómetros de la CDMX, Tequisquiapan es un pueblo mágico con una rica tradición y atractivos turísticos. Se pueden visitar la Plaza Miguel Hidalgo, la Parroquia Santa María de la Asunción, Monumento al Centro Geográfico, Templo Santa María Magdalena, el Jardín del Arte y los parques acuáticos. También se puede disfrutar de paseos en tranvía, cuatrimotos o a caballo y visitar los mercados de artesanías.
Valle de Simón (Querétaro): Ubicado a 2 horas y media de la CDMX, este pueblo mágico es conocido por sus vinos, quesos y su ambiente tranquilo. Se pueden visitar las vinícolas y queserías de la región, disfrutar de los parques acuáticos, realizar paseos en tranvía y explorar el entorno natural.
Preguntas y Respuestas Clave
¿Qué hace que Los Arcos sea especial? Su impresionante acueducto, una obra hidráulica del siglo XVIII con una profundidad de 61 metros y cuatro niveles de arcos.
¿Qué actividades se pueden hacer en Valle de Bravo? Se puede rentar lanchas, pescar, practicar esquí acuático, volar en parapente o ala delta.
¿Qué es el paste? Es un tipo de pan tradicional de Real de Monte.
¿Qué es el cerro del Tepozteco? Es una zona arqueológica en Tepoztlán, dedicada al dios de la fertilidad.
¿Qué tipo de vinos se pueden encontrar en Valle de Simón? Se puede disfrutar de los vinos de la región.