El acceso a la salud ya no es solo un derecho, sino una creciente carga financiera para millones de hogares mexicanos. Un reciente análisis exhaustivo realizado por México Evalúa, basado en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI, revela una escalofriante tendencia: el gasto de bolsillo en salud está aumentando dramáticamente, exacerbando la pobreza y dificultando la vida de familias enteras.
El Aumento Alarmante del Gasto de Bolsillo
En los últimos seis años, entre 2018 y 2024, el gasto que los hogares mexicanos deben asumir por servicios de salud no cubiertos por el sistema público o seguros médicos ha experimentado un incremento significativo. Según el estudio, este gasto de bolsillo se disparó desde 1,135 pesos por trimestre en 2018 hasta alcanzar los 1,605 pesos en 2024. Este aumento representa un incremento real del 41.4 por ciento, una cifra que refleja la creciente presión financiera sobre las familias.
Este incremento no es uniforme. El estudio destaca que el impacto es particularmente severo para los hogares con menores ingresos y aquellos que no cuentan con acceso a la seguridad social. Para estas familias, una enfermedad o lesión puede significar un golpe devastador a su presupuesto y poner en riesgo su estabilidad económica. Imaginemos una familia que, de repente, necesita un tratamiento médico costoso, medicamentos especializados o terapias adicionales. El dinero que tenían destinado a cubrir necesidades básicas como alimentación y vivienda, ahora debe destinarse a la salud, lo que puede llevarlos a situaciones de extrema pobreza.
El Sistema de Salud: Desafíos y Necesidades
México Evalúa concluye que el sistema de salud mexicano necesita una transformación profunda. El estudio enfatiza la necesidad de un sistema más inclusivo, que garantice el acceso a servicios de calidad para todos los mexicanos, independientemente de su nivel socioeconómico. La investigación sugiere que el sistema actual no está cumpliendo con las necesidades de la población, especialmente de aquellos más vulnerables.
El análisis subraya la importancia de abordar las causas estructurales de esta problemática. La desigualdad social, la falta de acceso a servicios básicos y las limitaciones del sistema de salud son factores que contribuyen al aumento del gasto de bolsillo. Para solucionar este problema, se requiere una estrategia integral que combine mejoras en la infraestructura y los recursos del sistema de salud con políticas sociales que reduzcan la pobreza y promuevan la equidad.
El Impacto en los Hogares Mexicanos
Este aumento del gasto en salud no solo afecta las finanzas de los hogares, sino también su calidad de vida. Las familias deben tomar decisiones difíciles, como reducir el consumo de alimentos, posponer la educación de sus hijos o incluso endeudarse para poder cubrir los gastos médicos. En algunos casos, se ven obligados a sacrificar sus sueños y aspiraciones para poder brindar atención médica a sus seres queridos.
El estudio resalta que la falta de acceso a servicios de salud adecuados puede tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de las personas. El retraso en el diagnóstico o tratamiento de enfermedades puede llevar a complicaciones, discapacidad y, en casos extremos, incluso a la muerte. Además, el estrés financiero asociado a los gastos médicos puede afectar la salud mental y emocional de las personas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto aumentó el gasto de bolsillo en salud entre 2018 y 2024? El gasto de bolsillo aumentó en un 41.4 por ciento, pasando de 1,135 pesos a 1,605 pesos por trimestre.
- ¿Quiénes son los más afectados? Los hogares con menores ingresos y aquellos que no cuentan con acceso a la seguridad social son los más afectados por este aumento en el gasto de bolsillo.
- ¿Qué sugiere México Evalúa? El sistema de salud debe ser más inclusivo, efectivo y centrado en el paciente.
- ¿Cuáles son las posibles consecuencias? El aumento del gasto en salud puede llevar a la pobreza, afectar la calidad de vida y tener consecuencias negativas en la salud física y mental.