Guatemala está apostando fuertemente por consolidarse como un destino competitivo en el sector del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE). La estrategia se basa en tres pilares fundamentales: la autenticidad cultural, la sostenibilidad y una estrecha colaboración con México. Estas son las claves que impulsan el plan de crecimiento del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), como explicó Harris Whitbeck, director del INGUAT.
Conectividad Aérea y Expansión de la Infraestructura Hotelera
Uno de los avances más significativos para posicionar a Guatemala es el fortalecimiento de la conectividad aérea. En 2024, se registraron más de 208 millones de búsquedas de vuelos desde México hacia Guatemala. Para finales de ese año, la oferta de asientos se expandió significativamente gracias a nuevas rutas.
Recientemente, se abrió un vuelo directo con Bogotá y en octubre comenzará la ruta Montreal–Guatemala, una primera en su tipo. Esto facilitará el acceso a viajeros de Canadá y Europa. Además, Ciudad de Guatemala avanza en proyectos de centros de convenciones y nuevos hoteles, con seis licencias aprobadas.
Turismo Responsable y Sostenibilidad: Un Modelo de Desarrollo
La sostenibilidad es otro eje clave de la estrategia. El INGUAT impulsa el turismo comunitario como modelo de desarrollo responsable, evitando el sobre-turismo y protegiendo los recursos naturales y culturales. Se busca que los eventos internacionales se desarrollen bajo estándares de turismo responsable, con beneficios directos a las comunidades.
Queremos que los eventos internacionales se desarrollen bajo estándares de turismo responsable, con beneficios directos a las comunidades
México y Guatemala: Una Alianza Estratégica
La cercanía geográfica y los lazos culturales con México son fundamentales para el crecimiento del turismo. En 2024, 110,870 mexicanos visitaron Guatemala, un aumento del 26% respecto al año anterior. Los viajeros mexicanos destacan por su interés en gastronomía (34%), cultura (40%) y experiencias familiares (22 por ciento).
Queremos que los eventos internacionales se desarrollen bajo estándares de turismo responsable, con beneficios directos a las comunidades
El INGUAT busca que más mexicanos vean a Guatemala no solo como un destino de paso, sino como un país con experiencias únicas. Se busca fortalecer la colaboración para promover los atractivos de Guatemala en México y viceversa.
Innovación Digital y el Futuro del Turismo Guatemalteco
Whitbeck comentó que el INGUAT apuesta por la transformación digital y el uso de inteligencia artificial y big data para analizar hábitos de los viajeros y mejorar la comunicación entre sector público y privado. Se están implementando herramientas que permiten tomar decisiones más informadas y hacer más eficiente la promoción turística de Guatemala.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la estrategia principal para atraer turistas? La autenticidad cultural, la sostenibilidad y la colaboración con México.
- ¿Qué porcentaje de aumento en visitantes mexicanos se registró? Un 26% en 2024.
- ¿Qué tipo de intereses tienen los viajeros mexicanos? Gastronomía (34%), cultura (40%) y experiencias familiares (22%).
- ¿Qué tipo de herramientas se están implementando? Herramientas basadas en inteligencia artificial y big data para optimizar la promoción turística.
- ¿Qué se busca lograr con los eventos internacionales? Que se desarrollen bajo estándares de turismo responsable, con beneficios directos a las comunidades.