Un Legado de Resistencia y la Necesidad de Reconocimiento
Las abuelas trans son una parte fundamental de nuestra historia, especialmente en Latinoamérica. Representan un legado de resistencia, valentía y supervivencia frente a la discriminación y la violencia sistemática. Si bien el movimiento LGBTQ+ ha avanzado en reconocimiento, las experiencias de estas mujeres a menudo quedan invisibilizadas. Es crucial entender sus historias y necesidades para construir un futuro más justo e inclusivo.
El Contexto de la Violencia y la Marginación
En México, somos el segundo país con mayor número de transfeminicidios, tras Brasil. La esperanza promedio de vida para una mujer trans en México es de solo 35 años, un testimonio devastador de la violencia y la falta de acceso a recursos básicos. Esta realidad se extiende por toda Latinoamérica, donde las mujeres trans enfrentan una serie de desafíos: discriminación en la atención médica, falta de acceso a vivienda y seguridad social, y una alta probabilidad de ser expulsadas de sus hogares desde la infancia.
Necesidades Actuales: Vivienda, Salud y Reconocimiento
Las abuelas trans a menudo expresan una necesidad urgente de vivienda segura, ya que muchas se encuentran en situación de calle o en riesgo de estarlo. La falta de recursos económicos dificulta el acceso a atención médica adecuada, especialmente para problemas de salud relacionados con la identidad de género y las prácticas sexuales. Además, se requiere un mayor reconocimiento de sus contribuciones a la sociedad y una reparación histórica por los daños sufridos.
Avances y Desafíos Actuales
Si bien hay empresas que han implementado manuales de inclusión para personas trans, estos puestos a menudo son de baja jerarquía. El movimiento LGBTQ+ ha logrado avances significativos, pero estos están amenazados por gobiernos de extrema derecha que buscan limitar los derechos de la comunidad trans. Es fundamental continuar impulsando cambios desde diversos niveles: familiar, social, cultural e institucional.
La Importancia de la Intergeneracionalidad
Las abuelas trans han sido fundamentales para construir el movimiento LGBTQ+ y merecen ser reconocidas por su valentía y resistencia. A través de iniciativas como “Tejiendo Pueblos”, se busca crear espacios intergeneracionales donde las abuelas trans puedan compartir sus experiencias y conocimientos con las nuevas generaciones. Estas convivios ofrecen un espacio para el aprendizaje mutuo, la solidaridad y el fortalecimiento de la comunidad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante reconocer a las abuelas trans?
- Debido a que han enfrentado una violencia sistemática y discriminación, y sus historias son fundamentales para comprender la historia del movimiento LGBTQ+ y las desigualdades que aún existen.
- ¿Cuáles son las necesidades más urgentes de las abuelas trans?
- Vivienda segura, atención médica especializada y un reconocimiento de sus contribuciones a la sociedad.
- ¿Qué se está haciendo para apoyar a las abuelas trans?
- Iniciativas como “Tejiendo Pueblos” organizan convivios, brindan apoyo económico y crean espacios intergeneracionales para el intercambio de experiencias.
- ¿Qué desafíos enfrenta la comunidad trans en Latinoamérica?
- Violencia, discriminación, falta de acceso a servicios básicos y la amenaza de políticas que limitan los derechos trans.
- ¿Cómo se puede contribuir a mejorar la situación de las abuelas trans?
- Apoyando iniciativas que les brindan recursos, promoviendo políticas inclusivas y denunciando la violencia y la discriminación.