a person standing in a cave with a bright light coming from the ceiling of it's cave entrance, Carol

Web Editor

República Dominicana Impulsa el Turismo de Negocios: Una Estrategia para Diversificar su Oferta

La República Dominicana, conocida mundialmente por su atractivo turístico de sol y playa, está apostando fuerte por el sector de reuniones, congresos y incentivos (MICE). Este cambio estratégico busca reducir la dependencia de las temporadas altas de turismo vacacional y consolidar al país como un destino líder en Latinoamérica para eventos empresariales y viajes de negocios.

La iniciativa se centra en la visión a largo plazo de Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México. Pérez ha destacado que el objetivo principal es no solo mantener la popularidad del país como destino de vacaciones, sino también atraer a un público más amplio y diverso, incluyendo congresistas, organizadores de eventos y viajeros corporativos.

Este esfuerzo se materializa a través de una serie de acciones estratégicas, entre las que destacan:

  • Fortalecimiento de la conectividad aérea: La aerolínea dominicana, Arajet, ha ampliado significativamente sus rutas hacia destinos como Argentina, Chile, Perú y Colombia. Esta expansión permite llegar a nuevos mercados y atrae a un mayor número de turistas con diferentes perfiles.
  • Atraer a la diáspora dominicana: Se está trabajando activamente para captar a los turistas provenientes de la diáspora dominicana en Estados Unidos, especialmente las segundas y terceras generaciones que viajan al país para disfrutar de sus vacaciones y participar en actividades culturales y recreativas.
  • Inversión hotelera: Se están realizando inversiones en infraestructura hotelera para aumentar la capacidad de albergan eventos y congresos.
  • Diversificación de destinos: Se busca promover destinos más allá de las playas tradicionales, destacando la riqueza histórica y cultural del país, así como sus atractivos naturales.
  • Promoción internacional: Se están llevando a cabo campañas de promoción en mercados clave para dar a conocer las posibilidades del destino República Dominicana como sede de eventos y congresos.
Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México en IBTM Americas 2025.

Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México en IBTM Americas 2025.Foto: Patricia Ortega

Uno de los objetivos principales es reducir la dependencia de las temporadas altas de sol y playa, buscando mantener un flujo constante de visitantes durante todo el año. Esto implica ofrecer experiencias más completas a los turistas, que van más allá de las playas y les permitan descubrir la historia, cultura y naturaleza del país.

Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México en IBTM Americas 2025.

Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México en IBTM Americas 2025.Foto: Patricia Ortega

Carolina Pérez destaca que la meta es consolidar a República Dominicana como un referente en Latinoamérica para el turismo de negocios, no solo manteniendo su popularidad como destino de sol y playa, sino también atrayendo a un público más diverso con intereses que van más allá del tradicional turismo vacacional. La estrategia se basa en la inversión, la promoción y la diversificación de los productos y servicios ofrecidos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal estrategia de República Dominicana para el sector MICE? La estrategia se basa en la diversificación de destinos, la promoción internacional y la inversión hotelera para aumentar la capacidad de albergan eventos y congresos.
  • ¿Cómo se está abordando la estacionalidad del turismo? Se busca mantener un flujo constante de visitantes durante todo el año, ofreciendo experiencias más completas que van más allá del tradicional turismo vacacional.
  • ¿Qué papel juega la diáspora dominicana en esta estrategia? La diáspora dominiana en Estados Unidos es un mercado clave, con turistas que consumen en hoteles y participan en actividades culturales y recreativas.
  • ¿Cuál es la visión a largo plazo para República Dominicana en el sector MICE? Consolidar al destino como un referente en Latinoamérica para el turismo de negocios, atrayendo a un público más diverso y ofreciendo experiencias completas.