La República Dominicana, conocida mundialmente por su atractivo turístico vacacional, está apostando fuerte por el sector de reuniones, congresos y incentivos (MICE). Esta estrategia busca reducir la dependencia de las temporadas altas de sol y playa, atrayendo a un público más diverso y consolidando al país como un destino líder en Latinoamérica.
La iniciativa se centra en la visión de Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México. Pérez es clave para implementar esta transformación, buscando no solo mantener el atractivo tradicional de las playas y sol, sino también desarrollar una infraestructura y oferta que atraiga a congresistas, organizadores de eventos y viajeros de negocios.

Baile típico en Alcazar de Colón en Santo Domingo, la capital de República Dominicana.
Conectividad Aérea: Un Motor Clave
Un pilar fundamental de esta estrategia es el fortalecimiento de la conectividad aérea. La aerolínea dominicana, Arajet, ha sido crucial al expandir sus rutas hacia destinos como Argentina, Chile, Perú y Colombia. Esta expansión no solo abre nuevos mercados para el turismo dominicano, sino que también permite llegar a una diáspora cada vez mayor de dominicanos residentes en estos países, que representan un segmento importante de turistas y consumidores.

Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México en IBTM Americas 2025.
Reduciendo la Estacionalidad: Una Visión Integral
El objetivo de reducir la dependencia de las temporadas altas de sol y playa es central. La estrategia busca atraer a un público más amplio, que va más allá de los turistas tradicionales. Se espera una mayor demanda por bodas internacionales, congresos y viajes corporativos, lo que permitirá mantener un flujo constante de visitantes durante todo el año. Esto implica una inversión en infraestructura hotelera, la promoción internacional del destino y la diversificación de los atractivos turísticos, incluyendo la cultura, la historia y la naturaleza del país.

Carolina Pérez, Directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en México en IBTM Americas 2025.
Una Visión de Largo Plazo: Diversificación y Crecimiento
La estrategia para República Dominicana se define como una visión de largo plazo, que va más allá del simple crecimiento turístico. Se busca consolidar al país como un referente en Latinoamérica, no solo por su atractivo tradicional de sol y playa, sino también por su capacidad para recibir grandes eventos y viajeros de negocios. La diversificación es clave, junto con la inversión en infraestructura hotelera, la promoción internacional y el desarrollo de nuevos productos turísticos que atraigan a un público más amplio. El objetivo final es mantener el liderazgo en sol y playa, pero también asegurar un crecimiento sostenible y una mayor diversificación del sector turístico.
Preguntas y Respuestas Clave:
- ¿Cuál es la principal estrategia de República Dominicana para el sector MICE? Diversificación, inversión en infraestructura y promoción internacional.
- ¿Qué papel juegan las aerolíneas como Arajet en esta estrategia? Ampliar el acceso al mercado y llegar a una diáspora dominicana.
- ¿Cómo se busca reducir la dependencia de las temporadas altas? Atraer a un público más amplio con eventos, congresos y productos turísticos diversificados.
- ¿Cuál es la visión a largo plazo para el destino? Consolidar al país como un referente en Latinoamérica, más allá del sol y playa.