El Departamento de Transporte (DOT) amenaza con desmantelar la alianza Aeroméxico-Delta
Este lunes, el mercado de valores estadounidense experimentó una jornada mixta, con caídas en las acciones de varias aerolíneas. Esta situación se produce tras una fuerte advertencia del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, que amenaza con poner fin a la alianza entre Aeroméxico y Delta Air Lines. Esta alianza permite a las dos compañías coordinar rutas, precios y compartir ingresos en los vuelos entre México y Estados Unidos.
¿Por qué es relevante esta noticia?
La amenaza de desmantelar la alianza Aeroméxico-Delta tiene implicaciones significativas para el sector aéreo, tanto en México como en Estados Unidos. Actualmente, la alianza permite a las aerolíneas operar con mayor eficiencia y ofrecer una red de vuelos más amplia. La ruptura de esta alianza podría resultar en:
* **Menos opciones para los pasajeros:** Se reduciría la cantidad de vuelos disponibles entre ambos países.
* **Posible aumento de precios:** La competencia podría disminuir, lo que podría llevar a un incremento en los precios de las tarifas aéreas.
* **Impacto en empleos:** Se podrían perder puestos de trabajo relacionados con la operación y mantenimiento de los vuelos.
* **Cambios en el flujo de pasajeros:** Se podría haber un aumento del tráfico aéreo hacia los aeropuertos AIFA y AICM, lo que podría generar problemas de congestión.
El contexto: Restricciones y presiones a las aerolíneas mexicanas
Las sanciones anunciadas por el DOT se basan en la percepción de que las políticas del gobierno mexicano han perjudicado a las aerolíneas estadounidenses. Específicamente, se ha señalado:
* **Limitada capacidad de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM):** Se argumenta que las restricciones en el AICM limitan la capacidad de las aerolíneas estadounidenses para operar vuelos a México.
* **Presión para trasladar operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA):** Se ha criticado la promoción del AIFA como aeropuerto de carga, lo que se considera una medida para favorecer a las aerolíneas mexicanas y perjudicar a las estadounidenses.
¿Qué significa esto para las aerolínas mexicanas?
Todas las aerolíneas mexicanas deberán someter sus itinerarios al DOT para su aprobación. Esto implica un mayor control y posible limitación en la programación de vuelos, especialmente aquellos que conectan con Estados Unidos.
Reacciones del mercado
* **Caída generalizada:** Las acciones de varias aerolíneas, incluyendo American Airlines (-1.52%), JetBlue (-1.13%), Republic Airlines (-0.35%), Delta Air Lines (-0.44%) y Volaris (-1.76%), registraron descensos en la bolsa de valores.
* **Southwest y United Airlines:** Las acciones de Southwest (avance 0.93%) y United Airlines (avance 0.11%) se mantuvieron relativamente estables, aunque el impacto general de la noticia fue negativo para el sector.
* **Pérdida estimada:** En conjunto, las aerolíneas borraron 167 millones de dólares en valor de capitalización durante la sesión del lunes.
¿Qué se espera?
Se anticipa que Aeroméxico y Delta Air Lines responderán en conjunto para defender la alianza. Se estima que se podrían perder más de veinte rutas, miles de empleos y hasta 800 millones de dólares en beneficios económicos bilaterales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es la alianza Aeroméxico-Delta? Es una colaboración entre dos aerolíneas importantes, que permite coordinar vuelos, precios y compartir ingresos.
- ¿Por qué el DOT amenaza con desmantelar la alianza? Debido a que considera que las políticas del gobierno mexicano han perjudicado a las aerolíneas estadounidenses.
- ¿Qué implicaciones tiene esto para los pasajeros? Podrían haber menos opciones de vuelos y posiblemente precios más altos.
- ¿Qué se espera que hagan Aeroméxico y Delta? Esperan responder en conjunto para defender la alianza.
- ¿Qué se estima que se perdería si la alianza se rompe? Se estima que se podrían perder más de veinte rutas, miles de empleos y hasta 800 millones de dólares en beneficios económicos bilaterales.