Un Viaje de Crecimiento Desde Metepec
Atrevus, una sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom), comenzó su historia en un lugar inesperado: la cochera de los padres de su fundador, en Metepec, Estado de México. Hace 14 años, Jorge Martínez, quien hoy es el CEO de la empresa, estaba estudiando Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey, con campus en Toluca y Querétaro. Fue en una incubadora universitaria donde surgió la idea de crear Atrevus, una financiera enfocada en otorgar préstamos productivos y para consumo.
El Crecimiento de una Sofom
Desde sus humildes comienzos con 30,000 pesos, una laptop, un paquete de hojas y una impresora, Atrevus ha experimentado un crecimiento exponencial. Actualmente, la Sofom maneja cerca de 1,000 millones de pesos y su objetivo es alcanzar entre 3,000 y 4,000 millones de pesos para finales del año 2030. Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a una estrategia inteligente y la confianza de inversionistas tanto nacionales como internacionales.
Clientes y Sectores de Financiamiento
Atrevus atiende a aproximadamente 800 clientes, ubicados principalmente en la Ciudad de México y el Valle de Toluca. Su cartera incluye tanto personas físicas como morales, con un enfoque particular en pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Sus principales clientes provienen de los sectores agropecuario y de salud, financiando proyectos como invernaderos tecnológicos, paneles solares, y clínicas de hemodiálisis en el Estado de México. Además, Atrevus apoya a madres solteras que buscan iniciar sus propios pequeños negocios.
Diversificación de Financiamiento y Calificaciones
La empresa se financia a través de diversas fuentes, incluyendo FIRA, banca comercial, fondos nacionales e internacionales, así como fondos provenientes de Chile, Estados Unidos y Países Bajos. Actualmente, Atrevus ha obtenido calificaciones positivas de las agencias de calificación RH Ratings y Verum, y está en proceso de ser evaluada por Moody’s. El CEO, Jorge Martínez, destaca el compromiso de la empresa con los principios de Responsabilidad Social y Ambiental (ASG), indicando que el 70% de los proyectos financiados actualmente cumplen con estos criterios.
Debut en el Mercado Bursátil
Atrevus está lista para su debut en el mercado bursátil mexicano, con una posible emisión de deuda pública en noviembre de este año o a principios del 2026. La empresa está evaluando si realizará una emisión independiente o si aprovechará la bursatilización conjunta con la BMV y Biva, junto con FIRA y el BID. Esta iniciativa busca apoyar a otras Sofoms como Atrevus, facilitando el acceso al financiamiento.
Compromiso con ASG y Diversificación de Fuentes
El CEO enfatiza que la plataforma de Atrevus es robusta en términos de ASG, y que el 70% de los proyectos financiados cumplen con estos estándares. Además, la empresa ha trabajado con Banco Bx+ desde 2018 y está en proceso de salir a bolsa con el apoyo del BID. Esta diversificación de fuentes de financiamiento, junto con su compromiso social y ambiental, posiciona a Atrevus como una Sofom sólida y en constante crecimiento.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cómo nació Atrevus? Nació en la cochera de los padres de Jorge Martínez, mientras estudiaba Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey.
- ¿Cuál es el tamaño actual de Atrevus? Maneja cerca de 1,000 millones de pesos.
- ¿Qué sectores financia Atrevus? Principalmente el agro y la salud, con proyectos como invernaderos tecnológicos y clínicas de hemodiálisis.
- ¿Qué agencias han calificado a Atrevus? RH Ratings y Verum, y está en proceso de ser evaluada por Moody’s.
- ¿Qué fuentes de financiamiento utiliza Atrevus? Banca comercial, fondos nacionales e internacionales, y ahora el BID a través de la bursatilización conjunta.