Las acciones de Quálitas, la aseguradora automotriz más grande del país, sufrieron su peor caída desde la pandemia luego de reportar sus estados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, los cuales evidenciaron algunas presiones en rentabilidad e incumplieron con las expectativas de los analistas. Este movimiento se produce en un contexto económico global y nacional que presenta desafíos crecientes para el sector automotriz y, por ende, para las aseguradoras.
Análisis de los Resultados del Segundo Trimestre de 2025
El lunes, las acciones de Quálitas cayeron un 9% en la Bolsa Mexicana de Valores, marcando el peor desempeño diario desde la caída del 15.5% registrada el 23 de marzo de 2020, durante los días más volátiles en los mercados por la pandemia de Covid-19. El precio de cierre, de 175.1 pesos, implicó que se borraran las ganancias en lo que va de 2025 y sus acciones se encuentran 0.2% por debajo del nivel en el que comenzaron el año.
Factores que Influyen en la Desaceleración
Los resultados del segundo trimestre de 2025 revelaron una serie de factores que contribuyeron a la caída en las acciones. El resultado neto, en línea con el del segundo trimestre de 2024, se situó por debajo del consenso de Infosel. De manera similar, el resultado operativo también mostró una alza de 9.6%, pero con un rendimiento 29% inferior a las expectativas.
Crecimiento en Primas y Desafíos Operativos
A pesar de un incremento del 12.9% en las primas emitidas, comparado con el mismo periodo de 2024 (en línea con las expectativas), Quálitas logró alcanzar un récord de más de seis millones de unidades aseguradas. Sin embargo, esta expansión no fue suficiente para compensar las presiones en la rentabilidad.
Inflación, Tipo de Cambio y Desaceleración Económica
En la llamada con analistas, los directivos de Quálitas reconocieron que la inflación y el tipo de cambio han afectado significativamente su rentabilidad en el periodo. Además, la desaceleración económica de México se espera que continúe impactando las ventas de vehículos nuevos y el ingreso disponible de los consumidores, lo que representa un desafío importante para la compañía.
Estrategias y Perspectivas Futuras
A pesar de estos desafíos, Quálitas reafirmó su expectativa de crecimiento en primas de entre un dígito alto hasta cerca de 12% para 2025. También mencionaron que, tradicionalmente, en el segundo semestre de cada año se registran mayores volúmenes de siniestros y reclamaciones, lo que requerirá una optimización continua de los costos operativos.
Competencia y Ajustes en Precios
El sector automotriz es altamente competitivo, con una intensa guerra de precios entre las compañías. Quálitas redujo los precios de sus primas “un poco” en la primera mitad del año, lo que ha presionado especialmente al negocio de flotillas. La compañía deberá asegurar buenos resultados financieros, y se espera que esta situación continúe al menos durante los próximos seis meses.
El Director General José Antonio Correa
“De cara al futuro, mantenemos un optimismo cauteloso para el resto de 2025”, dijo José Antonio Correa, director general de Quálitas. “Somos conscientes de que la desaceleración económica de México seguirá afectando las ventas de autos nuevos y el ingreso disponible, pero hemos superado estos ciclos y sabemos qué debemos hacer”. Esta declaración refleja una gestión consciente de los riesgos y la búsqueda de estrategias para mantener la compañía competitiva en un entorno económico desafiante.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el impacto de la inflación y el tipo de cambio en la rentabilidad de Quálitas? La inflación y el tipo de cambio afectaron significativamente la rentabilidad de la compañía en el periodo.
- ¿Cuál es la expectativa de crecimiento en primas para 2025? Quálitas espera un crecimiento entre un dígito alto y cerca de 12%.
- ¿Cómo planea Quálitas abordar el aumento de siniestros y reclamaciones? La compañía deberá optimizar sus costos operativos para hacer frente al incremento esperado en siniestros y reclamaciones.
- ¿Qué estrategias utiliza Quálitas para competir en un mercado con alta competencia de precios? La compañía se enfrenta a una guerra de precios y busca mantener su competitividad a través de la optimización de costos y la búsqueda de eficiencia operativa.