a man in a hard hat is standing in front of a rack of barrels and other items in a warehouse, Andrie

Web Editor

Caída de Precios del Petróleo: ¿Exceso de Oferta o Riesgo en la Producción Rusa?

El Mercado del Petróleo se Mueve: ¿Por Qué Bajan los Precios?

El mercado petrolero internacional experimentó una notable caída de precios el miércoles, con los crudos Brent y West Texas Intermediate sufriendo pérdidas significativas. Esta tendencia ha generado interrogantes sobre las fuerzas que impulsan este movimiento y el futuro de los precios del oro negro.

Análisis de la Caída de Precios

Los precios del barril de Brent, utilizado como referencia para el petróleo del Mar del Norte y con entrega en noviembre, descendieron un 0.78%, situándose en 67.95 dólares. Paralelamente, el barril de West Texas Intermediate (WTI), con entrega en octubre, también experimentó una caída del 0.73%, alcanzando los 64.05 dólares. Esta disminución se produce tras un período de alzas en las últimas semanas, donde los precios habían alcanzado su máximo en dos semanas.

El Factor Refinerías: Una Disminución de la Demanda

Un factor clave detrás de esta caída es el cambio estacional en la demanda del petróleo. Tras un verano, tradicionalmente asociado con un mayor consumo debido a los viajes y el turismo, ahora estamos entrando en la temporada de “mantenimiento” de las refinerías. Esto significa que las plantas de refinación, que procesan el crudo para producir gasolina y otros productos derivados, reducirán su actividad. Según Mark Waggoner de Excel Futures, “la demanda caerá bruscamente con la reducción de la actividad de las refinerías”, y ya son visibles los primeros indicios de esta disminución.

La Producción del Óxido Negro: Un Aumento en el Mercado

El mercado petrolero está monitoreando de cerca la producción de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocido como Opep+. Desde abril, este grupo ha abierto las compuertas de producción, permitiendo un aumento significativo en la oferta. Esto se debe a una estrategia para estabilizar los precios después de las restricciones anteriores. Según datos de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA), estas plantas utilizaron el 93.3% de su capacidad la semana que terminó el 12 de septiembre, frente al 94.9% del periodo anterior. Esta disminución en el uso de la capacidad de refinación es una señal clara de que la producción está aumentando y, por ende, la oferta en el mercado.

Riesgos Adicionales: La Producción Rusa Bajo Amenaza

Además de la creciente oferta global, existen otros factores que podrían influir en los precios del petróleo. Los constantes ataques de drones ucranianos contra la infraestructura petrolera rusa han generado preocupación sobre la posibilidad de que Rusia tenga que recortar su producción. Analistas de DNB Carnegie han señalado que estos ataques podrían obligar a Rusia a reducir su producción, lo que podría impactar la oferta global y, por ende, los precios del petróleo. Este riesgo adicional añade una capa de incertidumbre al mercado.

Datos Clave y Análisis

  • Precio Brent: 67.95 dólares (descenso del 0.78%)
  • Precio WTI: 64.05 dólares (descenso del 0.73%)
  • Utilización de la capacidad de refinación: 93.3% (vs. 94.9% la semana anterior)

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué están bajando los precios del petróleo? Principalmente debido a un exceso potencial de oferta, impulsado por el aumento de la producción de OPEP+ y la disminución de la actividad de las refinerías.
  • ¿Qué significa la reducción de la actividad de las refinerías? Significa que habrá menos petróleo refinado, lo que podría llevar a una menor demanda y, por ende, a precios más bajos.
  • ¿Cuál es el riesgo asociado con la producción rusa? Los ataques de drones ucranianos podrían obligar a Rusia a reducir su producción, lo que afectaría la oferta global y los precios del petróleo.
  • ¿Qué impacto tiene la disminución de la capacidad de refinación? Indica una menor demanda de petróleo crudo, lo que podría presionar los precios hacia abajo.