Las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Tesla han experimentado una nueva caída, marcando su sexta disminución consecutiva. Esta vez, la noticia de las amenazas del expresidente Donald Trump han sido el detonante principal, resultando en una pérdida significativa de valor para la empresa. Las acciones de Tesla cayeron un 5,34% en el Nasdaq, lo que representa la peor caída diaria registrada por la empresa desde el 5 de junio, cuando descendieron en más del 14%. Al cierre de la jornada, las acciones de Tesla se valoraban en 300.71 dólares, lo que equivale a una pérdida de 54,595 millones de dólares en valor de mercado en un solo día.
El Conflicto entre Musk y Trump
La situación se complica debido a las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien ha manifestado su preocupación por los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk, incluyendo Tesla y SpaceX. Trump sugirió que el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) debería revisar estos subsidios con el objetivo de identificar posibles medidas de reducción de costos. Esta postura ha generado una fuerte reacción en los mercados, impulsando la caída de las acciones de Tesla.
La raíz del conflicto se encuentra en la crítica pública que Musk ha realizado sobre el proyecto de ley de impuestos y gastos que actualmente se debate en el Congreso. Musk argumenta que la legislación podría recortar el apoyo gubernamental a las energías renovables y los coches eléctricos, lo que representaría un obstáculo significativo para el crecimiento de Tesla y SpaceX. El empresario ha expresado su creencia en la necesidad de un nuevo partido político que priorice el bienestar general, lo que refleja una profunda desconfianza en las políticas actuales.
Subsidios y el Impacto en Tesla
Es importante destacar que, según la información proporcionada por Tesla, los compradores de ciertos vehículos de la marca podrían recibir hasta 7,500 dólares en créditos fiscales federales bajo la Ley de Reducción de la Inflación. Esta bonificación está disponible para todos los fabricantes de autos eléctricos en Estados Unidos, lo que demuestra el alcance del apoyo gubernamental a la industria. Sin embargo, las amenazas de Trump sugieren que este apoyo podría verse amenazado en el futuro.
El valor de Tesla, y por extensión de SpaceX, depende en gran medida del entorno regulatorio y las políticas gubernamentales. La posibilidad de una revisión de los subsidios, o incluso una reducción general del apoyo a la industria de vehículos eléctricos y energías renovables, podría tener un impacto devastador en el crecimiento futuro de la empresa. El analista Daniel Ives de Wedbush ha señalado que la situación “pesa sobre las acciones de Tesla”, anticipando un mayor escrutinio por parte de la administración Trump y la incertidumbre sobre el futuro del sector.
El Futuro de Tesla y SpaceX
La incertidumbre se centra en el futuro de los robotaxis y cibertaxis, que dependen en gran medida del entorno regulatorio. La posibilidad de una mayor regulación restrictiva podría obstaculizar el desarrollo y la implementación de estas tecnologías. Además, la posibilidad de que Musk sea deportado a Sudáfrica, su país de origen, si pierde su ciudadanía estadounidense, representa una amenaza adicional para la estabilidad y el futuro de la empresa.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué cayeron las acciones de Tesla? Las amenazas del expresidente Donald Trump sobre los subsidios que recibe Elon Musk y las empresas relacionadas.
- ¿Qué tipo de subsidios se mencionan? Se habla de créditos fiscales federales para la compra de vehículos eléctricos, hasta 7.500 dólares en algunos casos.
- ¿Qué implica la amenaza de deportación? Si Musk pierde su ciudadanía estadounidense, existe la posibilidad de ser deportado a Sudáfrica, lo que podría afectar significativamente el futuro de Tesla y SpaceX.
- ¿Qué se espera del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)? Se espera que DOGE revise los subsidios actuales y busque posibles medidas de reducción de costos.
- ¿Qué tipo de regulación se considera una amenaza? Se espera un mayor escrutinio y posiblemente una regulación más restrictiva para el desarrollo de tecnologías como los robotaxis y cibertaxis.