a group of people standing around a parking lot next to a building with a clock tower on top of it,

Web Editor

Debilidad del Peso Argentino: Una Semana de Volatilidad y Desconfianza

El peso argentino ha experimentado una significativa depreciación durante la semana, alcanzando un valor de 1,467.41 pesos por dólar. Esta caída representa una de las mayores pérdidas semanales en la historia reciente del peso, superando incluso la devaluación de 2023 liderada por el presidente Javier Milei. La semana ha estado marcada por una fuerte volatilidad en los mercados financieros, exacerbada por la reciente derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Contexto de la Crisis

La derrota del oficialismo en Buenos Aires, la provincia más poblada de Argentina, generó una considerable incertidumbre sobre las posibilidades del gobierno para obtener apoyo en las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre. El gobierno, que actualmente es minoría en el Congreso, esperaba ampliar su representación para poder avanzar con sus reformas económicas, que incluyen medidas de ajuste fiscal y liberalización económica.

La Depreciación del Peso

El peso se desplomó al inicio de la semana, tras la derrota electoral. La cotización alcanzó casi el máximo de la banda de flotación establecida por el gobierno, que se situaba en 1,471 pesos por dólar. Esta caída se produce en un contexto de creciente presión sobre la moneda, impulsada por las expectativas de inflación persistente y la incertidumbre política.

Intervenciones del Gobierno

Ante la presión, el gobierno ha implementado intervenciones en el mercado de cambios a través de fondos del Tesoro Nacional, buscando sostener la moneda y evitar una mayor depreciación. Sin embargo, el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril limita la capacidad de intervención, ya que se espera que la cotización del peso no alcance el techo de la banda de flotación.

Impacto en los Mercados

La situación ha tenido un impacto negativo en los mercados financieros. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street han perdido hasta un 30% en algunos papeles, y el índice Merval, que mide las principales acciones de la Bolsa de Buenos Aires, retrocedió 11.90% en una semana. Esta caída refleja la desconfianza de los inversores ante la situación económica y política del país.

Escándalo de Corrupción

Además de la inestabilidad económica, el país enfrenta un nuevo escándalo de corrupción que involucra a la hermana del presidente, Karina Milei, quien también es secretaria general de la presidencia. Este escándalo añade otra capa de incertidumbre y desconfianza a la situación general del país.

Actividades Legislativas

Mientras tanto, el Congreso argentino ha revivido un veto presidencial sobre mayores fondos para el área de discapacidad. La próxima semana se espera que debatan otros dos vetos relacionados con el financiamiento de hospitales pediátricos y universidades. Estas acciones legislativas reflejan la complejidad del panorama político y económico, con tensiones entre el gobierno y la oposición.

Apoyo del FMI

A pesar de la situación, el gobierno ha recibido un nuevo respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que reconoció “los importantes avances logrados para reducir la inflación”. Argentina ya ha recibido aproximadamente 14,000 millones de dólares del nuevo préstamo con el FMI, lo que representa un apoyo financiero crucial para la economía del país.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la magnitud de la depreciación del peso? El peso argentino se ha debilitado hasta alcanzar 1,467.41 pesos por dólar en una semana.
  • ¿Qué eventos llevaron a esta depreciación? La derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires fue un factor clave.
  • ¿Cómo está respondiendo el gobierno? Está interviniendo en el mercado de cambios con fondos del Tesoro Nacional, aunque limitado por un acuerdo con el FMI.
  • ¿Cuál es el impacto en los mercados financieros? Las acciones argentinas han perdido valor, y el índice Merval también ha retrocedido.
  • ¿Qué está pasando en el Congreso? Se están revirtiendo vetos presidenciales y se debaten nuevas iniciativas relacionadas con el financiamiento de servicios esenciales.
  • ¿Qué papel juega el FMI? El FMI ha reconocido los avances en la reducción de la inflación y ha brindado apoyo financiero a Argentina.