a pile of money with a penny on top of it and a coin on the bottom of the pile, Avgust Černigoj, ma

Web Editor

Debilidad del Peso Mexicano: Análisis de la Depreciación Continua

El peso mexicano ha experimentado una depreciación sostenida frente al dólar estadounidense durante dos semanas consecutivas. Esta tendencia se ha visto impulsada por datos económicos de Estados Unidos que sugieren una posible desaceleración del mercado laboral, lo cual podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a considerar recortes en las tasas de interés.

Factores que Impulsan la Depreciación del Peso

  • Deterioro del Mercado Laboral Estadounidense: Los recientes datos económicos de EE.UU. indican una disminución en la creación de empleos, lo que genera preocupaciones sobre el crecimiento económico y, por ende, reduce la demanda de inversiones en dólares.
  • Expectativas de Recortes por parte de la Fed: Si la Reserva Federal decide reducir las tasas de interés, esto podría debilitar el valor del dólar, ya que los flujos de capital hacia EE.UU. podrían disminuir.
  • Debilidad del Dólar: El dólar estadounidense ha experimentado una debilidad generalizada en el mercado de divisas, lo que impacta directamente al peso mexicano.

Comparación con Otras Divisas

En el contexto global, otras monedas también han experimentado fluctuaciones. El peso argentino se depreció significativamente (1.53%), seguido por el dólar canadiense (0.63%) y el rublo ruso (0.61%). Por otro lado, monedas como el peso colombiano (1.51%), el florín húngaro (1.27%) y la corona sueca (0.73%) se apreciaron frente al dólar.

Análisis de la Confianza en el Peso

Los contratos del peso en el Mercado de Futuros de Chicago (CME) han aumentado, lo que refleja una mayor confianza entre los inversionistas internacionales. Al cierre de la semana del 5 de septiembre, se negociaron 73,000 contratos, un aumento del 5.79% en comparación con la semana anterior. Esta creciente demanda de contratos a futuro sugiere que los inversionistas están apostando por una apreciación futura del peso.

Expectativas a Corto y Largo Plazo

Los analistas, como Felipe Mendoza de ATFX LATAM, anticipan que el peso permanecerá dentro de un rango de 18.55 y 18.85 pesos por unidad en las próximas semanas. Esta previsión se basa en la inminente renegociación del Tratado entre México y Estados Unidos (T-MEC) y los datos económicos que se esperan de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC).

Datos Recientes y Tendencias

  • Rango de Intercambio: Durante la semana, el peso osciló entre 18.69 y 18.79 pesos por unidad, reflejando la presión a la baja del dólar.
  • Volatilidad: A pesar de la creciente confianza, los inversionistas están atentos a la volatilidad externa y los desafíos internos que enfrenta México.
  • Datos Económicos: Se espera una agenda económica ligera esta semana, lo que podría limitar la influencia de los datos en el precio del peso.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué factores están impulsando la depreciación del peso? La principal razón es el deterioro del mercado laboral estadounidense y las expectativas de recortes por parte de la Reserva Federal.
  • ¿Cuál es el rango esperado para el peso en las próximas semanas? Se espera que el peso se mantenga dentro del rango de 18.55 y 18.85 pesos por unidad.
  • ¿Qué tipo de datos económicos se esperan esta semana? Se espera una agenda económica ligera, lo que podría limitar la influencia de los datos en el precio del peso.
  • ¿Por qué han aumentado los contratos del peso en el CME? Los inversionistas internacionales están apostando por una apreciación futura del peso, impulsados por la debilidad del dólar y los rendimientos de los bonos a la baja.