El peso mexicano ha experimentado una ligera depreciación frente al dólar estadounidense durante la mañana de este jueves. Esta situación se debe a un fortalecimiento del billete verde, impulsado por la publicación de datos económicos positivos provenientes de Estados Unidos. Específicamente, se han revelado sólidos informes sobre las ventas minoristas del país y una disminución en las solicitudes de ayuda por desempleo, factores que han contribuido a la demanda del dólar.
El tipo de cambio spot, que refleja el precio actual de compra y venta del peso frente al dólar, se encuentra en 18.7706 unidades por cada dólar. Este valor representa una pérdida de 4.32 centavos, lo que equivale a un 0.23 por ciento con respecto al cierre de ayer, donde el tipo de cambio se ubicaba en 18.7274 unidades. Esta pequeña pero significativa caída es atribuible a la fortaleza del dólar, impulsada por los datos económicos positivos.
Datos Económicos de EE.UU. que Impulsan al Dólar
Los datos económicos de Estados Unidos han sido particularmente fuertes en las últimas semanas, generando un aumento en la demanda del dólar. En junio, las ventas minoristas de EE.UU. aumentaron un 0.6% mensual, superando las expectativas del mercado, que apuntaban a un crecimiento de 0.2%. Además, las ventas minoristas excluyendo el sector automotriz subieron un 3.5% interanual, superando ampliamente las expectativas de un crecimiento del 0.3%. Estos datos indican una fuerte actividad económica en el sector minorista de EE.UU.
Solicitudes de Beneficios por Desempleo: Un Signo de Resiliencia Laboral
En cuanto al mercado laboral, las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos mostraron una notable fortaleza. En la semana que terminó el 12 de julio, se registraron 221,000 nuevas solicitudes, una disminución de 7,000 con respecto a la semana anterior. Este número fue significativamente menor que las previsiones de mercado, que apuntaban a 234,000 solicitudes. Esta disminución sugiere una sólida demanda de mano de obra y un mercado laboral resiliente, lo que a su vez contribuye a la fortaleza del dólar.
Perspectivas y Análisis de Grupo Financiero Banorte
Grupo Financiero Banorte, un importante banco mexicano, ha analizado la situación y señala que el tipo de cambio opera en terreno negativo, dentro de una tendencia general de apreciación del dólar. Su análisis indica que se espera una posible recuperación del peso, pero advierte que la línea de precios podría enfrentar dificultades para superar el promedio móvil exponencial de 34 días, que se sitúa en 18.90 pesos. Este promedio móvil es una herramienta utilizada para suavizar las fluctuaciones del tipo de cambio y determinar la dirección general de la tendencia.
Comentarios de la Reserva Federal
La gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Adriana Kugler, ha realizado comentarios que refuerzan la perspectiva de mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo. Kugler ha expresado que la Fed no debería considerar recortes en las tasas de interés “durante algún tiempo”, argumentando que los aranceles comerciales implementados para combatir la inflación están comenzando a tener un impacto en la presión de precios, lo que sugiere una postura cautelosa y enfocada en mantener la estabilidad de precios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué se deprecia el peso mexicano? El peso mexicano se deprecia debido al fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por los sólidos datos económicos de EE.UU., como las ventas minoristas y la disminución en las solicitudes de desempleo.
- ¿Qué indican los datos de ventas minoristas? Los altos niveles de ventas minoristas en EE.UU. sugieren una fuerte actividad económica y un aumento del consumo, lo que impulsa la demanda de dólares.
- ¿Qué significa la postura de la Reserva Federal? La posición de la Fed indica que no esperan una relajación inmediata de las tasas de interés, lo que podría mantener el dólar fuerte y presionar al peso mexicano.
- ¿Qué es el promedio móvil exponencial? Es una herramienta utilizada para suavizar las fluctuaciones del tipo de cambio y determinar la dirección general de la tendencia, ayudando a los analistas a predecir posibles movimientos futuros.