El peso mexicano experimentó una ligera depreciación frente al dólar estadounidense durante las operaciones del jueves. La divisa local retrocedió, impulsada por el fortalecimiento del billete verde, que se vio favorecido por la publicación de datos económicos sólidos provenientes de Estados Unidos y un descenso en las solicitudes de apoyo por desempleo.
El tipo de cambio finalizó la sesión comercial en un nivel de 18.7569 unidades por dólar. En comparación con el cierre anterior, que se ubicaba en 18.7274 unidades, según datos oficiales del Banco de México (Banxico), el peso sufrió una caída de 2.95 centavos, lo que representa un descenso del 0.16 por ciento.
El precio del dólar fluctuó en un rango que osciló entre un máximo de 18.8455 unidades y un mínimo de 18.7217. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas, también mostró un aumento del 0.36%, situándose en 98.64 unidades.
Cifras Positivas en la Economía de Estados Unidos
Los datos económicos publicados por Estados Unidos generaron un impacto significativo en el mercado. Las ventas minoristas de EE.UU. aumentaron 0.6% mensual en junio, superando las expectativas del mercado, que apuntaban a un 0.2%. Además, las ventas minoristas excluyendo automóviles registraron un aumento del 3.5% interanual, también superando las previsiones de un 0.3 por ciento.
El Impacto en las Expectativas de Tasas
Estos datos positivos sobre la economía estadounidense han influido en las expectativas de los mercados financieros. El presidente Donald Trump podría estar preocupado, ya que una economía fuerte y un dólar robusto sugieren que la Reserva Federal podría mantener las tasas de interés sin cambios durante más tiempo. Andrés Espinosa, gerente de desarrollo de negocios de Excent Capital, comentó que “Si bien este es un dato positivo para Estados Unidos, el presidente podría sentirse incómodo. Una economía sólida y un dólar fuerte son argumentos a favor de tasas estables”.
El Papel de la Reserva Federal
Los comentarios de la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, fueron cruciales en la sesión. Kugler afirmó que la autoridad monetaria no debería recortar las tasas de interés “durante algún tiempo” a medida que los aranceles comerciales comienzan a observarse en la inflación. Su declaración refleja una postura cautelosa y sugiere que la Reserva Federal podría mantener las tasas de interés en su nivel actual, a pesar de las presiones inflacionarias que podrían surgir debido a los aranceles.
Pronósticos para el Cierre de la Sesión
Monex Grupo Financiero proyectó un rango para el cierre de la jornada entre 18.72 y 18.83, con una expectativa de fluctuación entre 18.76 y 18.83. Esta proyección refleja la incertidumbre persistente en el mercado, donde los datos económicos de EE.UU. continúan impulsando al dólar y generando presión sobre el peso mexicano.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué factores impulsaron la depreciación del peso? El fortalecimiento del dólar, impulsado por los datos económicos positivos de EE.UU.
- ¿Qué tipo de datos fueron positivos para la economía estadounidense? Las ventas minoristas y las solicitudes de beneficios por desempleo.
- ¿Qué dijo Adriana Kugler sobre las tasas de interés? Que la Reserva Federal no debería recortar las tasas de interés “durante algún tiempo”.
- ¿Cuál fue la proyección para el cierre de la sesión? Un rango entre 18.72 y 18.83, con una expectativa de fluctuación entre 18.76 y 18.83.